Los termómetros alcanzarán niveles extremos en varias áreas de la zona central, donde se ha emitido una Alerta Roja debido a las altas temperaturas. Esta ola de calor afectará al menos a 11 millones de personas y podría tener serias repercusiones en la salud.
En este contexto, el periodista especializado en meteorología de “Megatiempo”, Alejandro Sepúlveda, enfatizó que “esto no es el calor habitual del verano”. Según su análisis, estas temperaturas “pueden entrar en los anales por los récords de temperatura que van cayendo”.
¿CÓMO AFECTA EL CALOR EXTREMO?
Sepúlveda explicó que “cuando el ambiente es más cálido que la temperatura que mi cuerpo tiene internamente, alrededor de 36°C/37°C”, es posible experimentar “sofoco por calor extremo”.
Advirtió que no solo las personas con enfermedades crónicas, niños o adultos mayores están en riesgo, sino que también cualquier persona sana y joven puede sufrir un golpe de calor, especialmente si está mal hidratada o expuesta prolongadamente al sol.
El especialista, quien alertó que “en Chile está muriendo gente producto de los golpes de calor”, entregó varias recomendaciones clave para protegerse de las altas temperaturas.
Recomendó “beber mucha agua durante el día, dos a tres litros mínimo”, permanecer en espacios ventilados y protegerse de la radiación UV mediante el uso de gorro, sombrilla o protector solar.
Además, destacó la importancia de reducir la actividad física, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas y moderar el consumo de alcohol.
Por último, aconsejó “amamantar a los bebés con mayor frecuencia para evitar su deshidratación e incluir frutas y verduras en la alimentación”.