Esto porque además de esas materias, la consulta quiere abrir un espacio para que cada municipio plantee una pregunta relativa a su realidad local, la que en el caso de aquellos cuyos habitantes y alcaldes mapuches estaría orientada al reconocimiento como estado plurinacional y a una asamblea constituyente.
Así lo planteó el presidente de los jefes comunales que pertenecen a esa etnia, Juan Carlos Reinao, quien sostuvo que esa es una demanda sentida por su pueblo que debe estar presente en la convocatoria donde la gente dirá si quiere o no una nueva Carta Magna y si la salud, la educación, las pensiones y otros temas, son su prioridad.
El alcalde de Renaico participar de la reunión que organizó en La Granja la AChM para coordinar la forma en que se llevará a cabo el plebiscito que ha encontrado buena acogida en la ciudadanía para ir avanzando en solucionar la crisis social.
Según indicó radio Biobío, tras el homicidio de Camilo Catrillanca, la agenda indígena del Gobierno se paralizó y no se ha cumplido ninguno de los anuncios políticos hechos por el presidente Piñera a los pies del cerro Ñielol en 2018, en el marco del Acuerdo por la Paz y el Desarrollo de La Araucanía.
https://lanacion.cl/2019/11/08/municipios-alistan-plebiscito-para-que-la-gente-priorice-de-sus-demandas-y-si-quiere-nueva-constitucion/
https://lanacion.cl/2019/11/09/sebastian-pinera-estamos-preparando-un-proyecto-de-cambios-a-la-constitucion/