Cerca de 500 artistas visuales y miembros de la comunidad cultural se pronunciaron recientemente en una carta abierta, y apuntaron contra los supuestos privilegios que recibió una exposición de Mon Laferte en Valparaíso, acusando que esto desplazó a muestras programadas con anterioridad.
En concreto, Laferte está presentando la exposición “TE AMO. Mon Laferte Visual” en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), y la muestra fue extendida por un mes, hasta el 16 de marzo, frente al éxito con su afluencia de público.
Por su parte, los artistas expresaron su molestia en la carta, la cual fue escrita a raíz del despido del jefe de programación del PCdV, Alonso Yáñez Avendaño, desvinculación que calificaron de “injusta”.
“Denunciamos que su desvinculación responde, en parte, a su firme defensa de los acuerdos pactados con los artistas seleccionados para exponer en el PCdV. En reiteradas ocasiones, Alonso exigió que se respetaran las fechas programadas y los tiempos de exposición comprometidos”, manifestaron.
En este sentido, aseguraron que “hemos sido testigos de cómo estos acuerdos han sido vulnerados cuando figuras del espectáculo, como Mon Laferte, han sido privilegiadas en la programación del espacio, desplazando a artistas previamente programados y reduciendo los plazos de exhibición de sus obras”.
“Este trato desigual no solo precariza a los artistas visuales, sino que también evidencia una gestión que prioriza la conveniencia política y mediática por sobre el compromiso real con el arte y la cultura”, añadieron.
Además, indicaron que “exigimos la restitución inmediata de Alonso Yáñez Avendaño en su cargo y/o una justa reparación por esta arbitraria desvinculación”.
En tanto, en una conversación con Radio Biobío, el presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, Álex Chellew, quien es uno de los firmantes de la carta, subrayó que la misiva no es un ataque en particular a Laferte, y remarcó que el objetivo de esta es “visibilizar las dificultades que tenemos varios artistas para exhibir nuestras obras y también para exigir buenas prácticas del arte visual”.
“Aquí se ve cómo la fama de algunos es más importante que la carrera de otros”, expresó, y a la vez, respecto a la salida de Yáñez, mencionó que “efectivamente fue despedido por criticar decisiones como esta. Que había un trato desigual, un trato que precariza nuestra labor como artistas visuales, que prioriza las conveniencias políticas y mediáticas ante la carrera real de un artista”.