El jefe de la Bancada DC, Gabriel Ascencio, ofició este lunes al ministro de Defensa, Alberto Espina, para que entregue “todos los antecedentes que tenga sobre la grave denuncia de abusos sexuales contra menores de edad que habrían realizado militares chilenos que cumplían misión de paz en Haití”.
Según la investigación del portal académico The Conversation, efectivos de las fuerzas armadas de varios de los países que participaron en la Misión de Naciones Unidad para la Estabilización de Haití (Minutah), habría cometido abusos sexuales o violaciones contra menores de edad de ese país en condición vulnerable.
El registro indica que serían 20 los miembros del Ejército que habrían incurrido en esos delitos mediante el pago de $4.000 o una ración de comida, lo que ha encendido las alarmas en los países cuestionados, incluido Chile.
No obstante ello, hasta la semana pasada Estado Mayor Conjunto de las FFAA declaró que no ha recibido ninguna información oficial sobre supuestos abusos y que sólo en ese caso se realizarán investigaciones.
El parlamentario señaló que “esta es una acusación muy grave para Chile y el Ejército, estos abusos habrían ocurrido durante un periodo más o menos largo, durante el cual el Ejército de Chile estaba en misión de paz en Haití”.
“Creo que tiene que haber antecedentes en el Ministerio de Defensa y si estos no existieran, el Ejercito está en la obligación de proporcionárselos y nosotros tenemos el derecho a conocerlos”, añadió.
El diputado Ascencio subrayó que “es muy necesario saber cuál es la opinión del Ejército sobre estas graves denuncias de abusos sexuales contra menores de edad cometidos por sus efectivos, ya que no la he escuchado hasta ahora ninguna versión oficial de ellos y creo que la necesitamos de manera urgente”.
Insistió en que la rama castrense “nos tiene que decir lo que ocurrió y si los hechos denunciados son ciertos; debemos saber cuándo tuvieron conocimiento de ellas, las fechas en que habrían ocurrido; las personas involucradas; cuáles son las sanciones que se pudieron haber adoptado; si esto llegó a conocimiento de las autoridades del Ejército y en general las medidas reparatorias que podría tomar la misma institución con relación a las víctimas de estos deleznables hechos, que de ser ciertos nos condenan y avergüenzan a todos”, concluyó.
https://lanacion.cl/2019/12/23/denuncia-de-abusos-en-haiti-comision-chilena-de-ddhh-pidio-al-ejercito-entregar-antecedentes/
https://lanacion.cl/2019/12/21/cascos-azules-estado-mayor-conjunto-espera-informacion-oficial-para-investigar/
Según la investigación del portal académico The Conversation, efectivos de las fuerzas armadas de varios de los países que participaron en la Misión de Naciones Unidad para la Estabilización de Haití (Minutah), habría cometido abusos sexuales o violaciones contra menores de edad de ese país en condición vulnerable.
El registro indica que serían 20 los miembros del Ejército que habrían incurrido en esos delitos mediante el pago de $4.000 o una ración de comida, lo que ha encendido las alarmas en los países cuestionados, incluido Chile.
No obstante ello, hasta la semana pasada Estado Mayor Conjunto de las FFAA declaró que no ha recibido ninguna información oficial sobre supuestos abusos y que sólo en ese caso se realizarán investigaciones.
El parlamentario señaló que “esta es una acusación muy grave para Chile y el Ejército, estos abusos habrían ocurrido durante un periodo más o menos largo, durante el cual el Ejército de Chile estaba en misión de paz en Haití”.
“Creo que tiene que haber antecedentes en el Ministerio de Defensa y si estos no existieran, el Ejercito está en la obligación de proporcionárselos y nosotros tenemos el derecho a conocerlos”, añadió.
El diputado Ascencio subrayó que “es muy necesario saber cuál es la opinión del Ejército sobre estas graves denuncias de abusos sexuales contra menores de edad cometidos por sus efectivos, ya que no la he escuchado hasta ahora ninguna versión oficial de ellos y creo que la necesitamos de manera urgente”.
Insistió en que la rama castrense “nos tiene que decir lo que ocurrió y si los hechos denunciados son ciertos; debemos saber cuándo tuvieron conocimiento de ellas, las fechas en que habrían ocurrido; las personas involucradas; cuáles son las sanciones que se pudieron haber adoptado; si esto llegó a conocimiento de las autoridades del Ejército y en general las medidas reparatorias que podría tomar la misma institución con relación a las víctimas de estos deleznables hechos, que de ser ciertos nos condenan y avergüenzan a todos”, concluyó.
https://lanacion.cl/2019/12/23/denuncia-de-abusos-en-haiti-comision-chilena-de-ddhh-pidio-al-ejercito-entregar-antecedentes/
https://lanacion.cl/2019/12/21/cascos-azules-estado-mayor-conjunto-espera-informacion-oficial-para-investigar/