El portavoz del Cuerpo de Bomberos, Óscar Triminio, dijo a periodistas que hasta ahora no se han registrado daños a personas, ni materiales a causa del terremoto, registrado entre Honduras y Cuba.
Agregó que la población debe conservar “la calma”, estar “alertas” e “informados” a través de los medios de comunicación sobre lo que está ocurriendo y las informaciones que proporciona el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Según Triminio, el Cuerpo de Bomberos de Honduras no ha registrado “ningún daño” en infraestructuras, pero se mantiene la alerta porque se prevé que en las próximas horas se puedan dar réplicas en menor intensidad o igual a la del fenómeno.
El terremoto se registró hacia las 21:00 horas locales (00:00 hora chilena) a unos 44 kilómetros de las Islas del Cisne, hondureñas, y a unos diez kilómetros de profundidad, según el USGS, que en principio informó de que el fenómeno tuvo una magnitud de 7,8 grados Richter.
A su vez, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras registró el temblor a 66 kilómetros de las Islas del Cisne, sin que hasta ahora se conozca de daños.
El titular de la Copeco, Lisandro Rosales, indicó en redes sociales que el fenómeno se sintió en los departamentos de Gracias a Dios y Colón, en el Caribe; Olancho, oriente, el centro y sur del país.
Añadió que se está procediendo a hacer una pronta evaluación para saber sobre los daños que haya podido causar el fenómeno, que ha causado alarma entre los hondureños.
El Servicio Geológico de Estados Unidos también informó de que el terremoto sacudió el área del Caribe, entre Honduras y Cuba, y emitió una alerta ante la posibilidad de tsunami para Cuba, Honduras, México, las Islas Caimán, Jamaica y Belice.
También podría afectar las Islas Vírgenes y Puerto Rico, territorios estadounidenses recientemente devastados por los huracanes Irma y María.
Sin embargo, el Gobierno de México descartó la formación de un tsunami en sus costas del país debido al terremoto, indicó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.
“Con base a la información del Centro de Alertas de Tsunamis de la Secretaría de Marina, se descarta la generación de un tsunami para costas del Territorio Nacional tras el Sismo en Honduras”, dijo Puente en un mensaje difundido a través de Twitter. https://www.youtube.com/watch?v=129Vw3UdhwQ