“China aplicará seguro la nueva resolución al 100%, plenamente y de forma estricta”, declaró el ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, a los periodistas, al margen de un foro de seguridad regional que se celebra en Manila.
El Consejo de Seguridad aprobó el sábado nuevas y severas sanciones contra Pyongyang para frenar las ambiciones nucleares del régimen y que, de implementarse en su totalidad, privarían al país de un tercio de sus ingresos de divisas por exportaciones (1.000 millones de dólares anuales).

Captura de una de las pruebas balísticas de Corea del Norte / Foto: AFP
LAS DUDAS DE ESTADOS UNIDOS
Por otro lado, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha reiterado con frecuencia sus dudas sobre la relación entre China y Corea del Norte, por su afinidad ideológica y el hecho de que Pekín sea el principal socio comercial y fuente de ayuda económica del aislado régimen norcoreano.Hoy mismo el jefe del Comando del Pacífico de EEUU, el almirante Harry Harris, manifestó escepticismo hacia China a la hora de apoyar las nuevas sanciones contra Pyongyang.
El jefe militar, de visita en Indonesia, aseguró que China “ha demostrado su capacidad para asistir a Pyongyang” en el pasado y aseguró que el gigante asiático es “clave a la hora de lograr un desenlace pacífico en la península de Corea, pero no es la clave para todos los desenlaces”.

Este es el comandante del Pacífico de Estados Unidos, Harry Harris / Foto: AFP
Harris abogó por una solución diplomática tras las sanciones a las exportaciones norcoreanas de carbón, hierro, plomo y mariscos, entre otras medidas aprobadas el sábado por el Consejo de Seguridad para reducir en unos 1.000 millones de dólares (848 millones de euros) los ingresos del régimen comunista.
La resolución de las Naciones Unidas responde a los dos recientes ensayos de misiles intercontinentales por parte de Corea del Norte.