La presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, aseguró que “no hay una crisis” tras la renuncia de la periodista Lorena Penjean al cargo de directora de la Secretaría de Comunicaciones.
A través de una carta, Penjean criticó a la directiva del organismo y especialmente a Quinteros, por no desarrollar un plan comunicacional adecuado y sostuvo que no existe un presupuesto necesario para realizar una estrategia.
Al respecto, Quinteros aseguró que “si ustedes recordarán, en mi primera declaración cuando salí electa, dije que lo más importante acá es la estrategia comunicacional, la consulta indígena y el plebiscito de salida”.
En esa línea, reiteró “el compromiso que tenemos desde la Mesa directiva y desde la presidencia con las comunicaciones y la necesidad de informar adecuadamente a las personas del país y del extranjero”.
“El derecho a la comunicación es muy importante. Por eso asumimos y acogemos la solicitud de la exdirectora, y vamos a seguir trabajando para consolidar el trabajo que Lorena deja”, complementó.
La timonel del órgano constituyente admitió que “tenemos dificultades presupuestarias, eso no es algo escondido o que nadie sabe. Estamos estimando o ajustando nuestro presupuesto a la consulta indígena, a la participación popular, y tenemos que incluir secretaría de comunicación”.
También afirmó que la crítica “no tiene que ver con que no le hemos pedido plata al Gobierno, y que el Gobierno no nos ha dado dinero. Es una gestión interna de la Convención que estamos resolviendo para ver como utilizamos los recursos responsablemente, para solicitar lo que necesitemos”.
“Agradecemos la gestión de Lorena, le ha tocado trabajar en condiciones muy duras al igual que a todo su equipo, con jornadas extenuantes. (…) Es una pena que nos haya dejado. Sin embargo, las renuncias son decisiones voluntarias, no es un despido”, sentenció.
Respecto a los cuestionamientos que le hizo Penjean a su presidencia, Quinteros respondió que “es injusto responsabilizar a los constituyentes primero, y en segundo lugar a mí con mayor o menor medida. Es su percepción, pero desde la presidencia y en mi rol estoy haciendo todo para que esto funcione, y en general tratamos de acelerar los procesos y de llevar un ambiente adecuado de trabajo, pero tenemos muchas dificultades en términos de tiempo, trabajamos de 6 a 12 de la noche o más”.
“Todos desconocemos muchas cosas. Estamos en un proceso de aprendizaje continuo. En la Mesa tenemos una delegada de comunicaciones, que es la vicepresidenta Bárbara Sepúlveda, y ahora la situación en que estamos, vamos a pedir con humildad todas las asesorías que nos pueda dar la sociedad, los distintos entes, para avanzar en ello”, afirmó.
La convencional del Maule recalcó que “no hay una crisis, tenemos un departamento, una secretaría de comunicaciones que afortunadamente Lorena ha contribuido a consolidar, tenemos gente muy valiosa, que cumple con todos los requisitos de entrega, de conducción del proceso, al igual como lo tiene Lorena”. En esa línea, anunció que la subrogación la asumió Margarita Cereceda, “que es una persona de mucha experiencia”.
Además, la integrante de Movimientos Sociales Constituyentes apuntó a que es mejor que la renuncia se diese ahora y no durante la recta final de la Convención.
“Si Lorena hubiese decidido renunciar con la estrategia que ella tenía en mente y empezaba a implementar, hubiera sido malo que no hubiéramos contado con ella en la recta final. En ese sentido, veo que cuando las cosas pasan lo más lejano de la meta, nos da oportunidad para tener control de la situación”, consignó.
Asimismo, remarcó que “es una decisión de ella, valoro su trabajo, yo respeto esos motivos. (…) Yo no quise que se fuera, es una renuncia voluntaria, agradezco su gestión, me hubiese gustado seguir contando con su apoyo, pero es una decisión de la persona”.
“Lorena generosamente deja un equipo armado. No es que esté todo a bordo de la crisis y del desastre, hay un grupo de personas que son profesionales y trabaja muy bien. Decir que hay una crisis solo porque sale una persona, le resta valor a todos los demás integrantes”, insistió.
COVID-19 GASPAR DOMÍNGUEZ Y CONSULTA INDÍGENA
Por otro lado, Quinteros abordó el contagio de Covid-19 que sufrió el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez: “Él en su condición de médico, de funcionario sanitario, apenas notó un cambio en su síntomas prefirió quedarse en su casa hasta tener confirmación PCR”.
“En ese sentido fue muy cuidadoso, nos avisó de esta sospecha, y puso a su equipo también en resguardo”, destacó.
Además, la líder de la testera remarcó que “los protocolos de la Convención están dados por la Unidad de Cuidados, tenemos una enfermera que tiene contacto directo con la Seremi de Salud, y son desde el comité de Covid-19 que está integrado por convencionales, por la enfermera, por el prevencionista, por secretarios, que tienen el plan que ya aprobamos en la primera parte de la Convención, un plan que fue diseñado en conjunto por la Sochepi y el Colegio Médico. Acá nos tomamos en serio todo lo que es sanitario, e invitamos a la gente a seguir cuidándose”.
Finalmente, la timonel de la Convención se refirió al proceso de consulta indígena: “Aún no tenemos el detalle final, porque queremos ser lo más cautos, respetuosos fiscalmente para dar un monto adecuado. Estamos haciendo todo el esfuerzo para usar el monto que tenemos asignado y ojalá no utilizar más recursos”.
“Está una unidad trabajando en la discusión. Se han levantado videos informativos, radios, y eso lo vamos a reenviar hoy a Archi, Arcatel, para generar los procesos de difusión. También vamos a discutirlo con todos los escaños reservados, con la secretaría de comunicaciones”, cerró.