Carabineros refutó el jueves el informe entregado la semana pasada por la ONG Human Rights Watch (HRW), en el que se señalaba que los abusos de la institución policial en el marco de las protestas que se han desarrollado desde el inicio del estallido social en Chile “se han ido reiterando”.
La institución uniformada negó dichas acusaciones y manifestó que “no hay elementos que permitan sostener que tales relatos se produjeron”.
Ante esta respuesta, el director ejecutivo para América Latina de la ONG, José Miguel Vivanco, sostuvo en entrevista a radio Cooperativa que dichos cuestionamientos al informe de HRW son infundados y un “serio error”.
“Espero que esta declaración de Carabineros, que no está fundada y es un serio error, no refleje la posición de las autoridades de Gobierno, porque esa no fue mi experiencia cuando estuve en Santiago”, expresó.
“La reacción de la autoridad política con la que nosotros nos reunimos -que incluye tanto al ministro del Interior (Gonzalo Blumel) como al propio Presidente (Sebastián Piñera), también al ministro de Justicia (Hernán Larraín), al ministro de Defensa (Alberto Espina)- fue receptiva y no fue de discrepancia en torno al diagnóstico y tampoco en torno a las recomendaciones”, agregó.
Añadió que “una lectura más acuciosa, una lectura del documento en su integridad, mirando las notas de pie de página, habría evitado esta manifestación de Carabineros, que me parece un error por ser completamente infundada”.
Carabineros también descartó los hechos de violencia sexual, a los que Vivanco respondió que “es muy serio, es un grave error de Carabineros hacer esa afirmación”.
Afirmó que “dicen que ‘no hay elemento alguno’ para sostener la credibilidad de esa denuncia… nosotros en el informe incluimos nada menos que referencias a 74 querellas -que ya no son 74, han aumentado- que hablan de violaciones sexuales, de tocamiento de genitales, de desnudamiento de personas, incluso menores”.
“No son rumores ni denuncias frívolas, de tal modo que el que Carabineros pueda alegar tajantemente (que) ‘acá no hay elemento que pueda mínimamente sugerir esta denuncia o fundarla’, me parece que también es un error y, por lo demás, pone en entredicho las querellas penales presentadas por el Instituto (Nacional de Derechos Humanos), con sus abogados, y al mismo tiempo con las víctimas”, aseveró.
https://lanacion.cl/2019/12/05/indh-informe-de-carabineros-es-insuficiente-frente-a-denuncias-de-ddhh/
https://lanacion.cl/2019/12/05/carabineros-objeta-cifras-y-delitos-de-ddhh-que-le-atribuye-informe-de-hrw/
https://lanacion.cl/2019/11/26/human-rights-watch-los-abusos-de-carabineros-son-conductas-que-se-han-ido-reiterando/
La institución uniformada negó dichas acusaciones y manifestó que “no hay elementos que permitan sostener que tales relatos se produjeron”.
Ante esta respuesta, el director ejecutivo para América Latina de la ONG, José Miguel Vivanco, sostuvo en entrevista a radio Cooperativa que dichos cuestionamientos al informe de HRW son infundados y un “serio error”.
“Espero que esta declaración de Carabineros, que no está fundada y es un serio error, no refleje la posición de las autoridades de Gobierno, porque esa no fue mi experiencia cuando estuve en Santiago”, expresó.
“La reacción de la autoridad política con la que nosotros nos reunimos -que incluye tanto al ministro del Interior (Gonzalo Blumel) como al propio Presidente (Sebastián Piñera), también al ministro de Justicia (Hernán Larraín), al ministro de Defensa (Alberto Espina)- fue receptiva y no fue de discrepancia en torno al diagnóstico y tampoco en torno a las recomendaciones”, agregó.
Añadió que “una lectura más acuciosa, una lectura del documento en su integridad, mirando las notas de pie de página, habría evitado esta manifestación de Carabineros, que me parece un error por ser completamente infundada”.
Carabineros también descartó los hechos de violencia sexual, a los que Vivanco respondió que “es muy serio, es un grave error de Carabineros hacer esa afirmación”.
Afirmó que “dicen que ‘no hay elemento alguno’ para sostener la credibilidad de esa denuncia… nosotros en el informe incluimos nada menos que referencias a 74 querellas -que ya no son 74, han aumentado- que hablan de violaciones sexuales, de tocamiento de genitales, de desnudamiento de personas, incluso menores”.
“No son rumores ni denuncias frívolas, de tal modo que el que Carabineros pueda alegar tajantemente (que) ‘acá no hay elemento que pueda mínimamente sugerir esta denuncia o fundarla’, me parece que también es un error y, por lo demás, pone en entredicho las querellas penales presentadas por el Instituto (Nacional de Derechos Humanos), con sus abogados, y al mismo tiempo con las víctimas”, aseveró.
https://lanacion.cl/2019/12/05/indh-informe-de-carabineros-es-insuficiente-frente-a-denuncias-de-ddhh/
https://lanacion.cl/2019/12/05/carabineros-objeta-cifras-y-delitos-de-ddhh-que-le-atribuye-informe-de-hrw/
https://lanacion.cl/2019/11/26/human-rights-watch-los-abusos-de-carabineros-son-conductas-que-se-han-ido-reiterando/