Este sábado a la medianoche, casi todo Chile continental -a excepción de la región de Magallanes- deberá iniciar el horario de verano, por lo se debe adelantar en una hora los relojes. El cambio de hora trae consigo una serie de pros y contras para el organismo, siendo el sueño el principal afectado.
El académico de la Facultad de Medicina de la U. San Sebastián, Marcos Santibañez, asegura que los cambios horarios “afectan la actividad biológica de nuestro cuerpo y sus funciones”, las cuales se encuentran influenciadas por la relación luz/oscuridad, trayendo cambios en el ámbito, físico, cognitivo y conductual definido como “reloj corporal”.
Entre las funciones que pueden verse afectadas se mencionan el ciclo sueño/vigilia; capacidad cognitiva; el estado de alerta y el estado de ánimo y humor.
El neurólogo y director del Centro de Estudios del Sueño (CES) de Clínica Ciudad del Mar, doctor Enzo Rivera, informa en tanto que “las consecuencias de adelantar el horario en una hora se apreciarán en distintos escenarios, afectando sobre todo a los escolares, las personas que hacen turnos, los que sufren de trastornos previos del sueño y quienes tienen patologías psiquiátricas, todos ellos recibirán inmediatamente el impacto de dormir una hora menos”.
Estos problemas de sueño no hacen diferencias: afectan a todos por igual, aunque de diversas maneras. En el caso de los niños, explica el Director del Centro de Estudios del Sueño de Clínica Ciudad del Mar, habrá un impacto inmediato durante la primera semana, pues les costará despertar y andarán con sueño durante las mañanas, lo que podría reflejarse en un posible mal rendimiento académico.
En cuanto a los adultos, esta modificación horaria puede traer varias consecuencias negativas, como cefalea, somnolencia diurna, cansancio mayor, irritabilidad, errores en tareas que exigen concentración, fallas de memoria, accidentes laborales y caseros, entre otros; sin embargo, el Dr. Rivera sostiene cada persona se puede adaptar a este cambio de hora con una serie de medidas preventivas.
“Es importante acomodar las rutinas del sueño. Es esencial mantener la hora de dormirse y despertarse lo más estables posibles, incluidos los fines de semana. Esto significa que no es bueno dormir hasta muy tarde el sábado o domingo, ya que no se concilia el sueño a la hora habitual, y eso trae consecuencias al comenzar la semana”, explica el neurólogo.
La Nación recopiló distintas recomendaciones para enfrentar de mejor forma la medida del cambio de hora.
- Ir a acostarse 10 o 15 minutos más temprano antes del cambio.
- Evitar el consumo de alcohol, café y bebidas con cafeína antes de ir a dormir, además de no fumar.
- No dejar para las primeras horas de la mañana o las últimas de la noche tareas que requieran de máxima concentración o responsabilidad.
- Conservar las horas de comida según el horario antiguo e irlas cambiando lentamente, tomando de tres a cinco días para llegar al horario nuevo.
- No realizar ejercicios pesados antes de ir a dormir. Se recomienda practicar actividades como yoga o técnicas de relajación, entre otras.
- Dejar el dormitorio sólo para dormir y descansar. “Hay que evitar la exposición a pantallas como la TV o el computador”, recomienda el neurólogo de Clínica Ciudad del Mar, Dr. Enzo Rivera.
![](https://lanacion.cl/wp-content/uploads/2017/08/hora2-1320x880.jpg)
Además destacan consejos que atañen a los dispositivos tecnológicos:
- Realiza de forma manual el cambio de hora en tu dispositivo, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Debido a que estos cambios de horario no están en conformidad con los sistemas internacionales de huso horario debes desactivar la actualización automática de horario invierno/horario verano.
- Revisa cuidadosamente la zona horaria configurada en tu dispositivo (GMT-4, GMT -3) y si tu dispositivo está sincronizado o no con algún sistema de hora. Es importante que tu dispositivo quede en una zona GMT –3, como Buenos Aires o Río de Janeiro.
- Evita instalar o utilizar programas que ofrezcan hacer este cambio de forma automática cuando provengan de fuentes desconocidas. De hacerlo, puedes abrir una ventana al ingreso de virus y otras amenazas a tus dispositivos.
- Para asegurarte de no quedarte dormido el día lunes porque algo no funcionó, utiliza la alarma de tu reloj tradicional. Es mejor no correr riesgos innecesarios ese día.
- En el caso de haber convocado a reuniones mediante Outlook para el día lunes, agrega en el cuerpo del e-mail la hora de la cita. Así evitarás confusiones entre los invitados que no tuvieron éxito al llevar a cabo los cambios.
- Revisa la configuración de zona horaria en los diversos dispositivos o accesorios programados automáticamente, como los de calefacción o riego, entre otros.
- En caso de tener alguna duda mantente actualizado de la hora oficial a través del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Podrás confirmar el horario de Chile Continental, la Región Magallanes y Antártica Chilena y también de Isla de Pascua e Isla Salas y