Mañana Universidad de Chile enfrentará a Colo Colo en el Estadio Monumental, en una nueva edición del superclásico del fútbol chileno. Albos y azules intentarán llevarse una victoria que les permita mantenerse en la pelea por el título nacional, en un partido de acaparará la atención de la prensa y los amantes del fútbol.
Por lo mismo, Triunfo conversó en exclusiva con cinco exjugadores y técnicos del conjunto azul, quienes rememoraron los clásicos más importantes que tuvieron que enfrentar ante Colo Colo. Cinco voces destacadas que marcan distintas épocas en el conjunto azul, y ante todo, en el fútbol chileno.
Mariano Puyol: Futbolista con pasos por U. de Chile entre 1977 y 1993
“En rigor son dos los clásicos que más recuerdo. El primero fue la final de la Copa Polla Gol 1979 (hoy Copa Chile), donde le ganamos 2-1 a Colo Colo con goles de Luis Alberto Ramos y Héctor Hoffens en el Estadio Nacional. Tengo lindos recuerdos de ese partido, ganando esa copa a estadio lleno.
Y el otro clásico fue un partido en el Monumental en 1991, donde perdimos 2-0. Ellos venían de ser campeones de la Copa Libertadores dos meses antes, mientras que la U en ese momento estaba en su mínima expresión sobre todo en el aspecto económico.
Pese a la derrota, fue muy emotivo, porque la mitad del estadio era azul, pese a que nosotros estábamos peleando el descenso nuevamente. Hay que recordar que el equipo había ascendido recién el año anterior. Aún así cuando terminó el partido, los hinchas de la U siguieron cantando y alentando, entonces me quedó un hermoso recuerdo de ese clásico.
Creo que esa incondicionalidad es una característica que se mantiene en la barra de la U hasta el día de hoy. Si bien el club no ha tenido durante el último tiempo una época tan grande de crisis, como sí se daba en los años 80 e inicios de los 90, el hincha ha demostrado que no ha cambiado y que alienta al equipo también en los momentos malos.
Esa pasión se ha ido heredando con el paso del tiempo, y estoy seguro que si hoy el club viviera algo parecido a esa época, su gente seguiría apoyando incondicionalmente”.
César Vaccia: Técnico de U. de Chile en 1999, 2000 y 2001
“El que más recuerdo es el del 9 de septiembre de 2001, que fue el último en que se le ganó a Colo Colo en el Monumental. Ese partido tuvo una connotación muy especial, porque esa semana fue media complicada para nosotros en términos de jugadores lesionados y enfermos, además de haber varios futbolistas que habían tenido muy pocos minutos. Por lo tanto, todas las apuestas y pronósticos indicaban que, como Colo Colo venía bien, nos iba a ganar.
Pero al final terminamos nosotros, con formación medianamente alternativa, venciendo 3-2 con gol de Carlos Garrido en el final, en su primer clásico nada menos. Después cuando terminó el encuentro, tuvimos que quedarnos adentro de la cancha, porque había una decepción tremenda en los locales, quienes pensaban que iban a ganar. Los barristas tiraban piedras y tuvimos que salir arrancando hacia el túnel, porque venían todos los peñascazos.
Luego de eso, la U no ha podido ganar allá. La verdad es que yo dirigiendo al equipo gané en el Monumental en 1999, en el 2000 y en el 2001. No es que yo tenga la receta, pero es de esas cosas que se dan en el fútbol, que justo nosotros como cuerpo técnico les pudimos ganar tres veces seguidas en su estadio”.
Francisco Arrué: Mediocampista de la U en 2006, 2007 y 2008
“Jugué bastantes partidos en la U, pese al poco tiempo que estuve. Sin embargo, estuve sólo en un clásico. En esa oportunidad nos tocó perder contra Colo Colo en diciembre de 2007 en el Estadio Nacional. Fue en semifinales de playoffs y nos eliminaron, principalmente porque en la ida nos habían ganado 2-0, se llevaron una ventaja muy grande del Monumental.
Me acuerdo que se terminó el partido a diez minutos del final, porque hubo desmanes y fue imposible continuarlo. Ese Colo Colo tenía buenos jugadores, el “Kalule” Meléndez, Giovanni Hernández, Arturo Sanhueza, entre otros y nos plantearon un partido intenso. En la U también jugamos un buen partido, pero no fue suficiente para superar la llave.
Por supuesto que después del clásico, en el camarín no quedó nadie bien. Había mal ambiente, pero todo dentro de lo normal, considerando que era un partido importante. No fueron buenos momentos para el equipo.
Poco después me fui del club. Había renovado por dos años, pero tuve un problema con el gerente deportivo de Azul Azul, Johnny Ashwell, y terminé tomando la decisión de partir”.
Manuel Astorga: Arquero de U. de Chile en los períodos 1956-1967 y 1973-1974
“El clásico que me trae mejores recuerdos fue el de junio de 1965, en que le ganamos 4-3 a Colo Colo, con un penal para ellos casi faltando tres minutos para el final del partido. Si ellos ejecutaban bien el lanzamiento nos empataban, y justamente el único penal que atajé en mi carrera fue ese y sirvió para ganarle al archirrival. El que lo tiró fue “Chamaco” Valdés y se lo atajé.
Ese enfrentamiento fue fuertemente disputado, y estuvo muy trabado. Los dos equipos eran muy parejos en cuanto a sus llegadas al área rival. Lo recuerdo más todavía, porque tenía a mis hijos –que estaban chicos, casi guaguas- muy graves en el hospital, y tuve que jugarlo igual. Tenían bronconeumonia estafilocócica, pero por suerte después se mejoraron.
Por lo mismo, ese partido contra Colo Colo fue muy especial por lo que estaba viviendo a nivel personal, y significó mucho para mí poder hacer ganar a la U con una actuación propia. Todo eso adquirió mayor emotividad por mi situación familiar”.
Rafael Olarra: Defensa de la U en períodos 1998-2000, 2002-2003 y 2007-2010
“Tengo muchos superclásicos que destacar, pero el que considero más especial fue el que ganamos 3-1 en el Monumental en el 2000, con goles de Pedro González y Diego Rivarola. Yo era muy joven y estaba recién empezando mi carrera futbolística, y justo me tocó vivir ese buen momento con el equipo.
Fue de mis primeros clásicos. Me acuerdo que en los semáforos me encontraba con gente de la U que mandaba saludos y apoyo, y con hinchas de Colo Colo que me gritaban que íbamos a perder. Se vivía con mucha anticipación un partido que, en definitiva, era y sigue siendo, el más importante del país, entonces sentía la responsabilidad propia de quien le toca jugarlo.
Estaba nervioso antes del juego, pero todo dentro de lo normal. Existía mucha confianza en lo que era el equipo y lo que podía lograr. Estamos hablando de jugadores de un altísimo nivel como el “Huevo” Valencia, Leonardo Rodríguez, Luis Musrri, “Heidi” González, y Flavio Maestri enfrentando también a grandes rivales como Marcelo Espina, Pedro Reyes, Marcelo Barticciotto, “Coto” Sierra y Emerson Pereira.
Los clásicos de esa época eran de planteles muy potentes con partidos muy disputados, de mucha rivalidad y entrega por el espectáculo mismo, por lo que ganar ese partido fue muy especial. Tengo lindos recuerdos de esa victoria”.
Por lo mismo, Triunfo conversó en exclusiva con cinco exjugadores y técnicos del conjunto azul, quienes rememoraron los clásicos más importantes que tuvieron que enfrentar ante Colo Colo. Cinco voces destacadas que marcan distintas épocas en el conjunto azul, y ante todo, en el fútbol chileno.
Mariano Puyol: Futbolista con pasos por U. de Chile entre 1977 y 1993
“En rigor son dos los clásicos que más recuerdo. El primero fue la final de la Copa Polla Gol 1979 (hoy Copa Chile), donde le ganamos 2-1 a Colo Colo con goles de Luis Alberto Ramos y Héctor Hoffens en el Estadio Nacional. Tengo lindos recuerdos de ese partido, ganando esa copa a estadio lleno.
Y el otro clásico fue un partido en el Monumental en 1991, donde perdimos 2-0. Ellos venían de ser campeones de la Copa Libertadores dos meses antes, mientras que la U en ese momento estaba en su mínima expresión sobre todo en el aspecto económico.
Pese a la derrota, fue muy emotivo, porque la mitad del estadio era azul, pese a que nosotros estábamos peleando el descenso nuevamente. Hay que recordar que el equipo había ascendido recién el año anterior. Aún así cuando terminó el partido, los hinchas de la U siguieron cantando y alentando, entonces me quedó un hermoso recuerdo de ese clásico.
Creo que esa incondicionalidad es una característica que se mantiene en la barra de la U hasta el día de hoy. Si bien el club no ha tenido durante el último tiempo una época tan grande de crisis, como sí se daba en los años 80 e inicios de los 90, el hincha ha demostrado que no ha cambiado y que alienta al equipo también en los momentos malos.
Esa pasión se ha ido heredando con el paso del tiempo, y estoy seguro que si hoy el club viviera algo parecido a esa época, su gente seguiría apoyando incondicionalmente”.
César Vaccia: Técnico de U. de Chile en 1999, 2000 y 2001
“El que más recuerdo es el del 9 de septiembre de 2001, que fue el último en que se le ganó a Colo Colo en el Monumental. Ese partido tuvo una connotación muy especial, porque esa semana fue media complicada para nosotros en términos de jugadores lesionados y enfermos, además de haber varios futbolistas que habían tenido muy pocos minutos. Por lo tanto, todas las apuestas y pronósticos indicaban que, como Colo Colo venía bien, nos iba a ganar.
Pero al final terminamos nosotros, con formación medianamente alternativa, venciendo 3-2 con gol de Carlos Garrido en el final, en su primer clásico nada menos. Después cuando terminó el encuentro, tuvimos que quedarnos adentro de la cancha, porque había una decepción tremenda en los locales, quienes pensaban que iban a ganar. Los barristas tiraban piedras y tuvimos que salir arrancando hacia el túnel, porque venían todos los peñascazos.
Luego de eso, la U no ha podido ganar allá. La verdad es que yo dirigiendo al equipo gané en el Monumental en 1999, en el 2000 y en el 2001. No es que yo tenga la receta, pero es de esas cosas que se dan en el fútbol, que justo nosotros como cuerpo técnico les pudimos ganar tres veces seguidas en su estadio”.
Francisco Arrué: Mediocampista de la U en 2006, 2007 y 2008
“Jugué bastantes partidos en la U, pese al poco tiempo que estuve. Sin embargo, estuve sólo en un clásico. En esa oportunidad nos tocó perder contra Colo Colo en diciembre de 2007 en el Estadio Nacional. Fue en semifinales de playoffs y nos eliminaron, principalmente porque en la ida nos habían ganado 2-0, se llevaron una ventaja muy grande del Monumental.
Me acuerdo que se terminó el partido a diez minutos del final, porque hubo desmanes y fue imposible continuarlo. Ese Colo Colo tenía buenos jugadores, el “Kalule” Meléndez, Giovanni Hernández, Arturo Sanhueza, entre otros y nos plantearon un partido intenso. En la U también jugamos un buen partido, pero no fue suficiente para superar la llave.
Por supuesto que después del clásico, en el camarín no quedó nadie bien. Había mal ambiente, pero todo dentro de lo normal, considerando que era un partido importante. No fueron buenos momentos para el equipo.
Poco después me fui del club. Había renovado por dos años, pero tuve un problema con el gerente deportivo de Azul Azul, Johnny Ashwell, y terminé tomando la decisión de partir”.
Manuel Astorga: Arquero de U. de Chile en los períodos 1956-1967 y 1973-1974
“El clásico que me trae mejores recuerdos fue el de junio de 1965, en que le ganamos 4-3 a Colo Colo, con un penal para ellos casi faltando tres minutos para el final del partido. Si ellos ejecutaban bien el lanzamiento nos empataban, y justamente el único penal que atajé en mi carrera fue ese y sirvió para ganarle al archirrival. El que lo tiró fue “Chamaco” Valdés y se lo atajé.
Ese enfrentamiento fue fuertemente disputado, y estuvo muy trabado. Los dos equipos eran muy parejos en cuanto a sus llegadas al área rival. Lo recuerdo más todavía, porque tenía a mis hijos –que estaban chicos, casi guaguas- muy graves en el hospital, y tuve que jugarlo igual. Tenían bronconeumonia estafilocócica, pero por suerte después se mejoraron.
Por lo mismo, ese partido contra Colo Colo fue muy especial por lo que estaba viviendo a nivel personal, y significó mucho para mí poder hacer ganar a la U con una actuación propia. Todo eso adquirió mayor emotividad por mi situación familiar”.
Rafael Olarra: Defensa de la U en períodos 1998-2000, 2002-2003 y 2007-2010
“Tengo muchos superclásicos que destacar, pero el que considero más especial fue el que ganamos 3-1 en el Monumental en el 2000, con goles de Pedro González y Diego Rivarola. Yo era muy joven y estaba recién empezando mi carrera futbolística, y justo me tocó vivir ese buen momento con el equipo.
Fue de mis primeros clásicos. Me acuerdo que en los semáforos me encontraba con gente de la U que mandaba saludos y apoyo, y con hinchas de Colo Colo que me gritaban que íbamos a perder. Se vivía con mucha anticipación un partido que, en definitiva, era y sigue siendo, el más importante del país, entonces sentía la responsabilidad propia de quien le toca jugarlo.
Estaba nervioso antes del juego, pero todo dentro de lo normal. Existía mucha confianza en lo que era el equipo y lo que podía lograr. Estamos hablando de jugadores de un altísimo nivel como el “Huevo” Valencia, Leonardo Rodríguez, Luis Musrri, “Heidi” González, y Flavio Maestri enfrentando también a grandes rivales como Marcelo Espina, Pedro Reyes, Marcelo Barticciotto, “Coto” Sierra y Emerson Pereira.
Los clásicos de esa época eran de planteles muy potentes con partidos muy disputados, de mucha rivalidad y entrega por el espectáculo mismo, por lo que ganar ese partido fue muy especial. Tengo lindos recuerdos de esa victoria”.