El compositor argentino Lalo Schifrin, autor de la música de “Misión Imposible”, falleció este jueves a los 93 años de edad, producto de complicaciones derivadas de una neumonía.
Schifrin tuvo una notable carrera de siete décadas, que lo convirtieron en uno de los compositores más destacados del cine y la televisión.
Además de “Misión Imposible”, también fue la mente detrás de la música de otros grandes títulos, como “Harry el sucio”, “Bullitt”, “The Cincinnati Kid”, “Mannix” y “Starsky y Hutch”.
Su época más destacada fue en los años 60 y 70, cuando elaboró diferentes bandas sonoras para cine y televisión, que actualmente son consideradas como “clásicos”.
A lo largo de su carrera, el músico argentino fue galardonado con importantes reconocimientos, como cuatro premios Grammy, un Premio Max Steiner de música para cine y un Óscar Honorífico en 2019. A la vez, contaba con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Respecto a sus inicios, a los 6 años ya tocaba el piano. Su padre era violinista y facilitó su acceso a la música académica.
En la década del 50, el famoso trompetista de jazz Dizzy Gillespie visitó Argentina, viaje en el que conoció a Schifrin y le propuso que escribiera una suite (que llamó Gillespiana) y que fuera a los EEUU para trabajar con él, algo que hizo entre 1960 y 1962, y que le permitió visualizar que su destino estaba en este lugar.