La ministra de Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, anunció nuevos proyectos de ley que buscan hacer frente a la delincuencia en un diálogo ciudadano en la comuna de Peñalolén, donde también estuvieron presentes el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Justicia, Marcela Ríos, junto a un grupo de parlamentarios.
“Hace un par de días estuvimos presentando una flota de vehículos, el año 2022 se verán incorporados más de 700 nuevos vehículos a la flota policial, el año próximo más de 1000 vehículos nuevos. Esta flota viene a reforzar las entregas de este año, y hoy en el contexto de diálogo, el Presidente va a anunciar proyectos de ley que se van a enviar al parlamento sin esperar que terminen los acuerdos, porque ya había acuerdos en estas materias, era consensual, no era necesario dejar pasar tiempo, podíamos empezar a avanzar en estos días”, detalló la secretaria de Estado.
El primer proyecto, relacionado con Gendarmería de Chile, apunta a prevenir delitos dentro de los recintos penales.
“Uno de esos proyectos tiene que ver con Gendarmería, con que Gendarmería pueda ayudar a las investigaciones de los delitos que se cometen en las cárceles. Es muy importante que Gendarmería esté invitada a las instancias donde se discute la política penal, porque conoce de cerca esa realidad carcelaria, conoce la población penal, pero también los delitos que se cometen desde las cárcel que son muchos”, indicó Tohá.
Por otro lado –dijo-otros proyectos buscarán tipificar o mejorar la manera en que la legislación chilena regula los delitos alarmantes para la población como lo son el sicariato, el secuestro y la extorsión.
“Otro proyecto tiene que ver con las personas que andan con armas en lugares públicos, en plazas parques en funerales, en centros comerciales. Una persona que anda en un lugar público masivo con un arma es un peligro, y en algo anda. Nosotros teníamos penas que permitían que en su grado más bajo esa persona quizás no tuviera prisión efectiva, la idea es que tenga y que demos la señal de que queremos que el uso ilegal de las armas totalmente fuera de nuestra convivencia. Porque cuando hay armas, los mismos delitos se vuelven mucho más peligrosos”, detalló la jefa de gabinete.
Tohá ahondó en aquellos delitos que se vuelven a cometer, pero no tienen en su comisión aparentemente más gravedad, un robo con fuerza, por ejemplo, que le roban a alguien un celular.
Ahora bien, el mismo robo pero con la diferencia de que se amenace con una pistola, “para esa persona el trauma de ese delito es otro delito”, señaló Tohá.
“A pesar de que la ley lo va a ver de la misma manera, entonces queremos que eso se note y que demos señales en esa dirección”, concluyó la ministra, indicando que se quiere asegurar una pena mayor cuando se amenace con un arma de fuego en su comisión.
Ministra Tohá anunció nuevos proyectos de ley contra la delincuencia
La titular del Interior sostuvo que "uno de esos proyectos tiene que ver con Gendarmería, con que Gendarmería pueda ayudar a las investigaciones de los delitos que se cometen en las cárceles (…). Añadió que otros proyectos buscarán tipificar o mejorar la manera en que la legislación chilena regula los delitos alarmantes para la población como lo son el sicariato, el secuestro y la extorsión.
Source
Texto: Aton/ Foto: Aton