El fallo de la Corte Suprema que obligó a la Municipalidad de Valparaíso a hacerse cargo de los perros abandonados mantiene inquietos a los municipios rurales de la Región Metropolitana.
Por ello la Asociación de Municipalidades Rurales de la RM plantea dotar de recursos para la creación de caniles, lo que es rechazado por la Subdere y fundaciones animalistas.
El alcalde de Pirque y presidente de la entidad, Cristián Balmaceda, dijo aEl Mercurio que tras la puesta en marcha de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, “en todas las comunas rurales ha aumentado el abandono de perros, lo que es preocupante, porque generalmente se transforman en pequeñas jaurías y terminan matando a otros animales”.
Este diagnóstico es compartido por el presidente de la Fundación Equipo de Defensa y Rescate Animal (EDRA), Alexis Castillo, quien plantea la que también llamada “Ley Cholito” “funciona como un impuesto a la tenencia de animales que, en la práctica, no toca a los irresponsables que abandonan a sus mascotas”.
Balmaceda sostiene que si lograran tener atribuciones y los recursos para darle un espacio a estos perros mientras se dan en adopción sería lo ideal, pero los fondos que “nos dan están dirigidos a los chips, la esterilización y la desparasitación”.
Según la subsecretaría, de los casi $7 mil millones que contempla el presupuesto de este año, ya se ha ejecutado el 72%.
De los más de $8.500 millones que la Subdere ha entregado en programas para el cuidado de mascotas entre 2018 y este 2019, casi $5 mil se han ocupado en planes de esterilización. El resto se reparte en veterinarios municipales, creación de centros veterinarios de atención primaria y planes operativos de “microchipeo”.