Home Política "plebiscito: partidos podrán hacer campaña a favor y en contra y o..."

Plebiscito: Partidos podrán hacer campaña a favor y en contra y organizaciones sociales quedan fuera

Comparte esta noticia
La división equitativa de los 30 minutos que durará el espacio que otorgará a los partidos políticos con representación parlamentaria para emitir su propaganda a favor o en contra de una nueva Constitución, e incluso exponer ambas opciones, resolvió el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), de cara al plebiscito del 26 de abril. Por siete votos a favor y cuatro en contra, los miembros de la instancia que preside Catalina Parot, optaron por esa modalidad que beneficia directamente a Renovación Nacional (RN), única colectividad que hasta ahora se ha mostrado dividida en posiciones y que solicitó expresamente la posibilidad de plantear ambas alternativas a la ciudadanía. Otra de las novedades de la decisión adoptada por el organismo que regula a los canales de televisión, es que las organizaciones de la sociedad civil no tendrán un cupo en la franja electoral para expresar su posición de acuerdo o en desacuerdo con el referendo. Asimismo, los independientes no contarán con a minutos propios en la campaña televisiva, tal como habían solicitado varias entidades ciudadanas, informó La Tercera. El bloque de difusión sobre el plebiscito se transmitirá entre el 27 de marzo y el 23 de abril por todas las señales de televisión abierta y su duración será de 30 minutos diarios en dos horarios que siempre han sido fijados para el mediodía y las 20:30 horas, en la antesala de los noticiarios. La propaganda también deberá exponer las diferentes respecto al mecanismo para redactar la nueva Carta Fundamental, en caso que sea aprobada mayoritariamente esa alternativa y que se refieren a una convención constitucional, conformada únicamente por personas elegidas por votación popular, o una convención constitucional mixta, compuesta en un 50% por ese proceso y %50 por legisladores.

CALENDARIO DEL PLEBISCITO

27 de enero: El Servicio Electoral (Servel) publicará los padrones electorales auditados en su sitio web y la nómina de electores inhabilitados para participar en el proceso. 28 de enero: Inicio del plazo de diez días para reclamaciones al padrón electoral auditado. 26 de febrero: Se publicarán los padrones electorales definitivos y se determinarán las mesas receptoras de sufragios. También comienza la propaganda en prensa escrita, online, radio y espacios públicos. Las radioemisoras deberán transmitir seis spots diarios con información electoral de utilidad para la ciudadanía. 27 de marzo: Comienza la emisión de la franja de propaganda gratuita en canales de televisión abierta. 4 de abril: El Servel publicará la nómina de vocales de mesa y de los locales de votación que funcionarán durante el plebiscito. 6 al 8 de abril: Plazo para que aquellas personas designadas como vocales de mesa se excusen de ejercer esa función por los motivos que indica la ley de elecciones populares y escrutinios. 11 de abril: El Servicio Electoral publicará las nóminas de los vocales reemplazantes para el referendo. 23 de abril: Concluye el período de emisión y realización de todo tipo de la propaganda electoral en relación al plebiscito constitucional. 24 de abril: Desde las 00:00 horas de este día se prohíbe toda manifestación o reunión pública de carácter eleccionario. 26 de abril: Realización del plebiscito por una nueva Carta Magna. Los vocales deben presentarse en los respectivos locales de votación a las 08:00 horas. En el extranjero, las oficinas electorales funcionarán en los horarios que para cada país haya establecido. A las 18:00 horas, y siempre que no hubiere algún elector que deseare sufragar, el presidente de la mesa receptora de sufragios declarará cerrada la votación. A medida que las mesas terminen su proceso de escrutinio, desde el Servel se emitirán boletines con los resultados.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído