La propuesta de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito contempla el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo para todos los casos en las primeras 14 semanas de gestación.
En Argentina está autorizada la interrupción voluntaria del embarazo cuando es producto de una violación o está en peligro la vida de la mujer.
Para otros casos, el aborto está penalizado con cárcel de uno a cuatro años tanto para la paciente como para quien lo practique y hasta 10 años cuando el aborto se realiza sin consentimiento de la mujer.
Decenas de mujeres con pañuelos verdes en el cuello, símbolo de la lucha por el aborto libre, gratuito y seguro, acompañaron en una manifestación la presentación del proyecto, que por séptima vez llega al Parlamento, aunque nunca fue tratado en el recinto.#AhoraEsCuando el Estado debe garantizar nuestro derecho a decidir.
— Julieta Di Stefano (@julydistefano) March 6, 2018
Soberanía sobre nuestros cuerpos.#AbortoLegalYa pic.twitter.com/MTk0gkPHTE
“Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar; aborto legal para no morir”, es la consigna del colectivo de mujeres, que fue repetida a coro ante los legisladores.
El proyecto comenzará a ser debatido antes de fines de marzo en plenario de comisiones, y se estima que en unos dos meses podría llegar al recinto donde es incierto el destino entre los 257 diputados, ya que el tema atraviesa transversalmente los partidos.
Según analistas, en el caso de que supere la instancia de la Cámara Baja, mucho más difícil será que se apruebe en el Senado.
La semana pasada el Presidente Mauricio Macri marcó un cambio de actitud al lanzar el debate sobre una cuestión polémica y que divide aguas en el seno de cada uno de los bloques en un país con gran influencia de la Iglesia Católica.“Esta ley tiene el nombre de la mujeres que perdieron su vida en abortos clandestinos, María Campos la última muerta por la clandestinidad en Santiago del Estero, está ley se llama Maria Campos” @vikidonda #AbortoLegal #AhoraEsCuando pic.twitter.com/hxcTWX1yGA
— 💚 Raqui Vivanco 💚 (@RaquiVivanco) March 6, 2018
“Hace 35 años que se viene postergando un debate muy sensible que como sociedad nos debemos: el aborto. Como más de una vez dije, estoy a favor de la vida. Pero también estoy a favor de los debates maduros y responsables que como argentinos tenemos que darnos”, dijo el 1 de marzo en la apertura de las sesiones ordinarias legislativas.
El proyecto logró sumar en pocos días 71 firmas, más que en ocasiones anteriores. La primera vez que se presentó fue en 2008 con el respaldo de apenas 22 legisladores, en 2014 llegó a tener 70 tras muchos meses de juntar adhesiones, en 2016 obtuvo 34 firmas. Nunca fue discutido en comisiones.
Según estimaciones de varias ONG, cada año muere un centenar de las 500.000 mujeres que abortan en Argentina.