Con este dictamen del organismo rechaza el recurso presentado el entonces diputado independiente, José Antonio Kast, y los diputados de la UDI, Arturo Squella y Juan Antonio Coloma, quienes alegaron que tanto el ASA como sus contenidos, eran ilegales, al igual que la firma de los ministros que lo suscribieron con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual.
Conviene recordar que el ASA fue firmado por la CIDH, el Movilh y los secretarios de Estado de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; de la Secretaría General de Gobierno, Marcelo Díaz; de Justicia, Javiera Blanco; de Educación, Adriana DelPiano; de Salud, Carmen Castillo; y de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual.
La entidad defensora de las minorías sexuales recurrió al organismo internacional para lograr que sus banderas de lucha fueran traducidas en proyectos de ley que avalara el Estado chileno a través de su gobierno, independiente de su signo político. El objetivo se consiguió, por lo que los parlamentarios intentaron revertirlo.
Tras analizar el avenimiento la Contraloría General de la República descartó que existiera alguna ilegalidad en el compromiso y calificó de vinculante los compromisos ahí asumidos en relación a impulsar y aprobar el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y la filiación y adopción homoparental, entre otras políticas públicas contra la homofobia y la transfobia
. “Bajo tal predicamento, los acuerdos adoptados al alero de esa preceptiva -y por tanto, las obligaciones y derechos que emanan de esa convención-, resultan vinculantes para el Estado que los suscribe”, señala la disposición.
Asimismo, el oficio sostiene que los acuerdos alcanzados en virtud de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), como ocurre con el ASA firmado por el Estado y el Movilh, “constituyen la aplicación de un medio de solución de controversias implantado bajo la jurisdicción de un organismo internacional, cuyas normas son parte del ordenamiento jurídico nacional, al tratarse de un tratado internacional suscrito, ratificado y promulgado por la República de Chile”.
En relación a las atribuciones legales para que distintos ministros “concurrieran firmando a nombre del Estado de Chile el Acuerdo que se analiza”, aspecto cuestionado por los parlamentarios Kast, Squella y Coloma, la Contraloría también validó el procedimiento.
Esta resolución se da un día antes de que este jueves 22 de marzo el Gobierno de Sebastián Piñera sostenga su primera reunión con el Movimiento LGBTI para abordar el Acuerdo de Solución Amistosa y sus compromisos. La cita se concretará a las 11:30 horas, en la Cancillería.
En tanto, durante esta jornada el Movilh realizará durante todo el día en el Congreso Nacional en Valparaíso intensas gestiones a favor del ASA, del matrimonio igualitario y la ley de identidad de género, así como especialmente sobre la adopción, pues ese tema será discutido hoy por la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados.