Home Nacional "revelan que al menos 11 miembros del tren de aragua mantenían cel..."

Revelan que al menos 11 miembros del Tren de Aragua mantenían celulares dentro de las cárceles

Gendarmería muestra preocupación porque, según las investigaciones, algunos de estos aparatos podrían haber sido facilitados por funcionarios de la institución; y el Ministerio Público advierte que los miembros de esta organización criminal continúan operando desde el interior de los penales.

Comparte esta noticia

Al menos 11 integrantes del Tren de Aragua fueron descubiertos con teléfonos móviles, y otros tres con chips, módems y pendrives en distintos recintos penitenciarios, entre septiembre de 2023 y marzo de 2025, según consta en documentos judiciales a los que accedió Ciper.

Gendarmería muestra preocupación porque, según las investigaciones, algunos de estos aparatos podrían haber sido facilitados por funcionarios de la institución; y el Ministerio Público advierte que los miembros de esta organización criminal continúan operando desde el interior de los penales.

Una de las incautaciones más relevantes ocurrió el 25 de febrero de 2024 en la cárcel de Arica, cuando a Luis López Bermúdez —miembro de Los Gallegos, célula local del Tren de Aragua— le hallaron un celular oculto entre sus pertenencias.

El 21 de septiembre de 2023 también en Arica, a Williams Celas Garrido se le encontró un arma artesanal y un celular con chip, según relatan los informes del mismo penal; Celas Garrido está condenado por homicidio y forma parte de la misma célula.

A raíz de aquella última detección se llevaron a cabo varios allanamientos: el 22 de septiembre de 2023, a Alexander Gabay Varela le decomisaron un celular con chip; y el 7 de noviembre siguiente, a José Daniel Rodríguez Morillo se le incautaron un dispositivo similar, además de dos armas artesanales, cannabis, clonazepam y cables USB.

Estos casos representan solo una parte del total, pues al menos once miembros de la organización fueron sorprendidos con teléfonos, y están acusados de delitos que incluyen homicidio, tráfico de armas, tráfico de drogas y trata de personas con fines de explotación sexual.

Gendarmería informó que, entre 2019 y 2025, se abrieron 209 sumarios por ingreso de celulares y otros objetos prohibidos en las cárceles; de ellos, solo 47 (el 22 %) terminaron con sanción, mayoritariamente amonestaciones escritas, aunque cuatro funcionarios fueron suspendidos y 19 destituidos.

Nueve de esos procesos no registraron ni sanciones ni sobreseimientos, entre los cuales figura uno iniciado el 16 de agosto de 2022 tras la incautación de cuatro celulares a Carlos González Vaca, más conocido como “Estrella”, en la cárcel de Valparaíso.

En el caso de “Estrella” no se aplicó ninguna medida disciplinaria, a pesar de que, según la misma investigación, tres de aquellos teléfonos habrían sido adquiridos por un funcionario de Gendarmería; desde la institución declinaron referirse a casos particulares.

Entre el 1 de enero de 2023 y el 15 de mayo de 2025 se incautaron 67 celulares a funcionarios de 21 cárceles, lo que mantiene la alerta sobre una posible colaboración interna, motivada por coimas o amenazas, con estas redes delictivas.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído