Se acabó la espera. Por fin el estratega colombiano Reinaldo Rueda fue presentado como nuevo director técnico de la Selección Chilena, escuadra a la que buscará clasificar al Mundial de Qatar 2022, además de intentar conseguir la Copa América de Brasil de 2019.
En un inicio, el DT agradeció a Arturo Salah y los demás directivos de la ANFP “por ser elegido para este cargo. Es una responsabilidad muy grande sobre todo por los éxitos que ha tenido Chile en los últimos años. Pienso que se va a encarar el trabajo pensando en dos metas grandes: la Copa América y Qatar 2022″. A ello agregó que “el recambio se llevará a cabo con inteligencia. Grandes selecciones como Alemania han encabezado estas renovaciones lentamente, con procesos de varios años. Será parte del trabajo del día a día”.
El adiestrador cafetalero además remarcó que estos meses “haremos contacto con los jugadores del exterior, ver lo que están viviendo con sus clubes, si están o no jugando. Inicialmente no haremos una cobertura macro, porque es desgastante y difícil. Pero conversaremos con ellos y en los amistosos haremos convocatorias con mixtura, entre los experimentados y de proyección”.
En relación al complejo Juan Pinto Durán, enfatizó que “es especial y está totalmente reestructurado. Se ve el sentido de pertenencia y cariño, está lo ideal para trabajar. Pero en estos momentos nuestra prioridad es la Selección en la cancha”.
Otro de los temas importantes de los que habló fue el de la disciplina. “Sabemos que cuando no se logra una meta cobra mucha dimensión el tema disciplinario. Si ha habido estos casos, en su momento se han tratado. Son jugadores que saben que la selección es un lugar sagrado y que deben respetarla. Lo importante es que exista esa consciencia. Todo eso se verá en su momento, lo táctico, la convivencia y la disciplina”, declaró el ex DT de Flamengo, agregando que “el que se equivoca…mala suerte”.
Asimismo consultado sobre las elecciones que habrá en la ANFP dentro de poco tiempo, el estratega remarcó que debe existir continuidad en el trabajo a nivel de selección y que hay que respetar los procesos. Además señaló que “ver el Mundial desde la TV, sobre todo después de ganar copas, es muy duro y dependerá de nosotros ir a Qatar”.
Una de las temáticas en que la prensa insistió fueron las rencillas protagonizadas por algunos referentes de la Selección, tras no poder sellar el pasaje al Mundial de Rusia, sobre todo el enfrentamiento entre Arturo Vidal y Claudio Bravo.
“Es un tema que tuvo toda la dimensión mediática, pero creo que es el hecho de no clasificar. Si esas declaraciones hubiesen ocurrido y Chile iba al Mundial no hubiesen sido lo mismo. Ambos son profesionales y tienen la madurez para superarlo“.
De igual forma, Rueda enfatizó en que “estamos ante jugadores maduros, de mucha trayectoria, que se deben a grandes clubes en el mundo. Y se deben respetar como profesionales, y respetar a la Selección. Es una situación de compromiso de todos. No estamos ante niños, sino ante hombres”.
Por último, el técnico dijo que “tenemos la ilusión de la Copa América, pero no es fácil. Es nuestro compromiso, e ilusión, y tenemos los recursos para lograrlo”.
En un inicio, el DT agradeció a Arturo Salah y los demás directivos de la ANFP “por ser elegido para este cargo. Es una responsabilidad muy grande sobre todo por los éxitos que ha tenido Chile en los últimos años. Pienso que se va a encarar el trabajo pensando en dos metas grandes: la Copa América y Qatar 2022″. A ello agregó que “el recambio se llevará a cabo con inteligencia. Grandes selecciones como Alemania han encabezado estas renovaciones lentamente, con procesos de varios años. Será parte del trabajo del día a día”.
El adiestrador cafetalero además remarcó que estos meses “haremos contacto con los jugadores del exterior, ver lo que están viviendo con sus clubes, si están o no jugando. Inicialmente no haremos una cobertura macro, porque es desgastante y difícil. Pero conversaremos con ellos y en los amistosos haremos convocatorias con mixtura, entre los experimentados y de proyección”.
En relación al complejo Juan Pinto Durán, enfatizó que “es especial y está totalmente reestructurado. Se ve el sentido de pertenencia y cariño, está lo ideal para trabajar. Pero en estos momentos nuestra prioridad es la Selección en la cancha”.
Otro de los temas importantes de los que habló fue el de la disciplina. “Sabemos que cuando no se logra una meta cobra mucha dimensión el tema disciplinario. Si ha habido estos casos, en su momento se han tratado. Son jugadores que saben que la selección es un lugar sagrado y que deben respetarla. Lo importante es que exista esa consciencia. Todo eso se verá en su momento, lo táctico, la convivencia y la disciplina”, declaró el ex DT de Flamengo, agregando que “el que se equivoca…mala suerte”.
Asimismo consultado sobre las elecciones que habrá en la ANFP dentro de poco tiempo, el estratega remarcó que debe existir continuidad en el trabajo a nivel de selección y que hay que respetar los procesos. Además señaló que “ver el Mundial desde la TV, sobre todo después de ganar copas, es muy duro y dependerá de nosotros ir a Qatar”.
Una de las temáticas en que la prensa insistió fueron las rencillas protagonizadas por algunos referentes de la Selección, tras no poder sellar el pasaje al Mundial de Rusia, sobre todo el enfrentamiento entre Arturo Vidal y Claudio Bravo.
“Es un tema que tuvo toda la dimensión mediática, pero creo que es el hecho de no clasificar. Si esas declaraciones hubiesen ocurrido y Chile iba al Mundial no hubiesen sido lo mismo. Ambos son profesionales y tienen la madurez para superarlo“.
De igual forma, Rueda enfatizó en que “estamos ante jugadores maduros, de mucha trayectoria, que se deben a grandes clubes en el mundo. Y se deben respetar como profesionales, y respetar a la Selección. Es una situación de compromiso de todos. No estamos ante niños, sino ante hombres”.
Por último, el técnico dijo que “tenemos la ilusión de la Copa América, pero no es fácil. Es nuestro compromiso, e ilusión, y tenemos los recursos para lograrlo”.