En un Consejo de Presidentes que duró casi 14 horas finalmente se aprobaron las bases para el Torneo Nacional del próximo año: habrá un total de tres descensos y dos ascensos desde la Primera B.
El certamen de Primera División arrancará el 24 de enero y tendrá mayor protagonismo de los jugadores sub 21. En tanto, la Primera B iniciará el 21 de febrero.
En total eran 89 los puntos que debían discutirse, siendo los descensos uno de los que más ocupó tiempo, debido a los diversos intereses de los equipos. Se resolvió que, tal como se adelantó, serán dos tablas: la del torneo y una de coeficiente de rendimiento que considerará los Campeonatos 2019 y 2020.
Por su parte, los tres descensos a la Primera B se definirán con los colistas de cada una de las tablas mencionadas, mientras que el otro equipo que perderá la categoría será el que caiga en una definición entre los penúltimos de ambas clasificaciones.
Además Sebastián Moreno expresó que “los partidos de Cobresal ante Unión Española y el de Unión La Calera con Deportes Iquique se ratifican, así que estos encuentros entran a la tabla de coeficiente”.
Desde la B, en tanto, serán dos los ascensos, dejando en 17 los equipos para 2021 y en 16 el número para la segunda categoría del fútbol local. Asimismo hubo aumento de minutos obligatorios de los jugadores Sub 21, algo que se resolvió por las cuatro fechas extra que tendrá el torneo en comparación con el de este año.
Con esto, los clubes deberán cumplir con un total de 2.142 minutos para sus futbolistas sub 21 (un promedio de 63′ por partido).
También se resolvió sostener en cinco el número de futbolistas foráneos por institución.
Por último, se informó que las fechas de la liguilla que determinará al último ascendido de este año para el torneo de Primera División serán desde el 11 al 19 de enero, mientras la final se disputará el 23.
El certamen de Primera División arrancará el 24 de enero y tendrá mayor protagonismo de los jugadores sub 21. En tanto, la Primera B iniciará el 21 de febrero.
En total eran 89 los puntos que debían discutirse, siendo los descensos uno de los que más ocupó tiempo, debido a los diversos intereses de los equipos. Se resolvió que, tal como se adelantó, serán dos tablas: la del torneo y una de coeficiente de rendimiento que considerará los Campeonatos 2019 y 2020.
Por su parte, los tres descensos a la Primera B se definirán con los colistas de cada una de las tablas mencionadas, mientras que el otro equipo que perderá la categoría será el que caiga en una definición entre los penúltimos de ambas clasificaciones.
Además Sebastián Moreno expresó que “los partidos de Cobresal ante Unión Española y el de Unión La Calera con Deportes Iquique se ratifican, así que estos encuentros entran a la tabla de coeficiente”.
Desde la B, en tanto, serán dos los ascensos, dejando en 17 los equipos para 2021 y en 16 el número para la segunda categoría del fútbol local. Asimismo hubo aumento de minutos obligatorios de los jugadores Sub 21, algo que se resolvió por las cuatro fechas extra que tendrá el torneo en comparación con el de este año.
Con esto, los clubes deberán cumplir con un total de 2.142 minutos para sus futbolistas sub 21 (un promedio de 63′ por partido).
También se resolvió sostener en cinco el número de futbolistas foráneos por institución.
Por último, se informó que las fechas de la liguilla que determinará al último ascendido de este año para el torneo de Primera División serán desde el 11 al 19 de enero, mientras la final se disputará el 23.