Home Nacional "sma formula 7 cargos contra transfahum por operación d...

SMA formula 7 cargos contra Transfahum por operación deficiente en transporte de ácido sulfúrico: arriesga multa de $18.274 millones

La Superintendenta Marie Claude Plumer explicó que “con la formulación de cargos se inicia el procedimiento sancionatorio, con esto, la empresa dispone de 15 días hábiles para formular sus descargos o de 10 días hábiles para presentar un programa decumplimiento. Es importante recordar a todos los titulares que el cumplimiento ambiental es un imperativo, una condición para el funcionamiento de los proyectos”.

Comparte esta noticia

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló siete cargos contra la empresa Transfahum, por infracciones leves, graves y una gravísima en el transporte de ácido sulfúrico en la Región de Antofagasta. Arriesga una multa de $18.274 millones.

Tras una denuncia de la Municipalidad de Tocopilla, la SMA constató una operación deficiente en el transporte de sustancias corrosivas –ácido sulfúrico y PLS mineros– desde diferentes orígenes y hacia destinos ubicados en las regiones del norte de Chile.

La municipalidad denunció derrames de ácido sulfúrico desde camiones de la empresa en distintas fechas y mencionó un volcamiento de un camión en el kilómetro 166 de la Ruta 1, ocurrido el 9 de noviembre de 2022, lo que generó un derrame parcial de ácido sulfúrico que afectó el suelo de la zona, llegando a tener contacto parcial con el mar.

La SMA formuló siete cargos contra la empresa: cuatro infracciones leves, dos graves y una gravísima. Esta última se vincula a un deficiente manejo de residuos -contrario a lo dispuesto en su Resolución de Caificación Ambiental- puesto que dentro de las oficinas administrativas de la empresa se almacenaron neumáticos, baterías, aguas de lavado de camiones y residuos de emergencias, y no se efectúo la declaración de residuos peligrosos en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, producto de la contingencia ocurrida el 9 de noviembre de 2022.

Respecto a los dos cargos graves, en el primero la empresa no realizó la toma de muestras durante y después del derrame de ácido sulfúrico mencionado y en el segundo, de un total de 64 estanques pertenecientes a la flota de transportes de Transfahum, sólo 30 poseen certificados de estanqueidad emitida por un organismo de inspección autorizado.

En relación a las cuatro infracciones leves, la empresa no efectuó la reposición del material y recursos utilizado por el cuerpo de bomberos en los incidentes registrados; no informó a la SMA sobre la activación del plan de emergencias ni entregó los informes preliminares finales exigidos en su permiso ambiental; implementó un plan deficiente de capacitación transversal para atender las situaciones que se puedan presentar en el transporte terrestre; y de un total de 76 conductores de la flota de transportes de Transfahum, sólo 16 de ellos poseían licencia clase A-5.

La Superintendenta Marie Claude Plumer explicó que “con la formulación de cargos se inicia el procedimiento sancionatorio, con esto, la empresa dispone de 15 días hábiles para formular sus descargos o de 10 días hábiles para presentar un programa decumplimiento. Es importante recordar a todos los titulares que el cumplimiento ambiental es un imperativo, una condición para el funcionamiento de los proyectos”.

Respecto a las infracciones gravísimas, los titulares podrán ser objeto de revocación de la RCA, clausura, o multa de hasta diez mil UTAs. En este caso, la empresa Transfahum SpA arriesga una multa pecuniaria de hasta 24.000 mil UTAs, equivalente a más de $18.274 millones.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído