Actualidad

Luis Jara explica su abrupta salida de EEUU: “Estoy at...

El cantante desmintió los rumores de su supuesta expulsión del país norteamericano, aunque reconoció que un “conflicto administrativo”, que tiene relación con unos músicos que participaron en un show benéfico que realizó, puso su “situación migratoria en tela de juicio ante la Embajada de EEUU”.

Estudio revela que chilenos perciben que viven en un b...

Según El Mercurio, el informe expresa que “solo el 8,6% de la población nacional entre 35 y 55 años habita en barrios con mayor seguridad que sus figuras parentales principales, mientras que un 40,1% muestra movilidad nula y un 51,3% viven en entornos percibidos como más inseguros”.

Economía

Bono Invierno 2025: Estos son los 4 grupos de pensionados que podrán recibir el beneficio 

El monto del aporte en este año, a la espera de la promulgación por parte del Gobierno, será de $81.257 para cada jubilado o jubilada, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones.

Tiendas inteligentes: el uso de IOT en los negocios retail chilenos

Entre el 26% y el 35% de las pymes chilenas afirman haber aumentado sus inversiones en IT durante el 2023, con el mercado del IoT mostrando una expectativa de crecimiento de hasta 7% en los próximos 5 años.

Pensión Garantizada Universal: ¿Quiénes recibirán el nuevo monto máximo mensual?

Tras el reajuste correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aporte será de $224.004 a partir de febrero, lo cual beneficiará a miles de adultos mayores.

OCDE destaca la “firmeza” económica de Chile y llama a impulsar la inversión

El informe, preparado por el Comité de Revisión Económica y de Desarrollo, examina las tendencias económicas y políticas internas de los países miembros. Además, desglosa componentes clave de su desarrollo y ofrece recomendaciones de políticas públicas para optimizar el manejo de sus recursos.

Ministro Valenzuela por crisis de las cerezas: “No es un Apocalipsis”

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, llamó a la calma justificando que este año fue excepcional debido a las olas de frío y pidió no hacer “un apocalipsis de un momento en una temporada”, junto con precisar que las evaluaciones deben hacerse con una perspectiva de al menos cinco años.

Opinión

La deuda pendiente en educación inicial

(María de la Luz González, directora ejecutiva de la Fundación Educacional Oportunidad): En un país que aspira a reducir las brechas de desigualdad, garantizar oportunidades para todos y todas y mejorar los indicadores de desarrollo humano, resulta incongruente que una profesión que contribuye de manera tan decisiva al progreso social esté entre las peores remuneradas.

El eterno desafío de las pensiones

(Pablo Müller-Ferrés, académico Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile): En Chile, el sistema de pensiones ha pasado por seis grandes transformaciones: fue creado en 1924 y modificado en 1925, 1932, 1952, 1974 y, finalmente, en 1981 con la instauración del modelo actual. Curiosamente, todos estos cambios se implementaron bajo regímenes autoritarios, lo que refleja lo complejo que resulta alcanzar consensos amplios en esta materia.

Reforma política en Chile: imperfecta pero necesaria

(Marco Moreno, director Centro Democracia y Opinión Pública, Universidad Central): Lo disruptivo de esta reforma no es sólo lo que propone, sino lo que implícitamente reconoce: que el sistema actual ya no funciona. La fragmentación partidista, el bloqueo legislativo y la desconexión con la ciudadanía han llevado a nuestra democracia al borde de la parálisis. La ciencia política es clara: los sistemas políticos no cambian porque alguien tenga una idea perfecta, cambian porque no tienen otra opción.

Cuidar en soledad: la otra violencia contra las mujeres

(María José Madariaga, directora ejecutiva de Fundación Ronda): En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es urgente poner en evidencia una forma de violencia que, aunque sutil, resulta devastadora: la sobrecarga de cuidados que soportan las mujeres en una sociedad que no asume esta responsabilidad como colectiva. Esta violencia silenciosa, pero constante, es un claro ejemplo de violencia estructural que afecta la vida de miles de mujeres en nuestro país.

Trump, Musk y Gestión Pública

(Gustavo Campos, director Administración Pública, Universidad Central): Más allá de las formas y caricaturas con las que se ha comunicado esta medida, es notable que una de las democracias y economías más grandes del mundo priorice el debate sobre la calidad de la gestión pública y las capacidades gubernamentales.

El Partido de los Independientes

(Dr. Marco Moreno, director Centro Democracia y Opinión Publica, Universidad Central): Su creciente presencia representa un desafío para el vapuleado sistema de partidos y para la salud de nuestra democracia. Este dato es la expresión inequívoca del descontento con los partidos. Su éxito, parece ser indicativo de la aspiración de representación más auténtica y de decisiones que respondan directamente a las necesidades locales, sin la intermediación de las grandes estructuras partidarias.

Vanguardia

VIDEO: Trump baila al ritmo de los Village People en su mitin antes de la toma de posesión

Antes de pasar por segunda vez por el aro de la formalidad y la unidad de país que representa una toma de posesión en Estados Unidos, Donald Trump se dio este viernes un último baño de masas en Washington. En una investidura alternativa, no administrada por el presidente del Tribunal Supremo, sino por los 15.000 eufóricos asistentes al estadio de los Wizards, proclamó el fin a un primer cuarto de siglo dominado por el establishment demócrata y dio por inaugurada una nueva era nacionalpopulista, de tendencia oligárquica e imperial, en la primera potencia mundial.

Los memes que dejó la exitosa rutina de Mauricio Palma en Olmué 2025: Comediante arrasó en rating

El humorista triunfó con su presentación en el escenario de El Patagual, en un comentado show que incluyó la participación de su personaje “Violento Parra”, y que desató diferentes reacciones en redes sociales.

Blue Monday 2025: ¿Por qué este lunes es “el día más triste del año”?

Esta particular fecha tiene su origen en el año 2005, cuando un profesor de la universidad de Cardiff apuntó a factores como los recientes gastos navideños y la lejanía de los propósitos de cara al nuevo año, para determinar que esta jornada era la más triste de los 365 días que tiene al año.

En pleno centro de Santiago: Dua Lipa fue captada en el Club de la Unión

La cantante, quien se encuentra en nuestro país desde hace algunos días, fue vista en el mencionado recinto, ubicado en Alameda 1091, lugar al que llegaron un gran número de fanáticos, quienes fueron saludados por la artista.

VIDEO: Bruselas amplía la investigación contra la red social X

Bruselas sigue estudiando con detenimiento si la red social X, propiedad del polémico magnate Elon Musk, cumple las reglas del juego comunitarias. La Comisión Europea anunció este viernes que amplió la investigación que tiene en marcha desde diciembre del 2023 contra la empresa, esta vez por haber detectado posibles infracciones relacionadas con el sistema de recomendación de la plataforma.

social

60,813 Fans Like
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Ciencia

VIDEO: Humanos contra hormigas, el experimento del lab...

Solo hay dos tipos de animales capaces de transportar un objeto tan grande que solo pueden lograrlo cooperando y yendo a una: los humanos y las hormigas. Y no todas las 15.000 especies de formícidos saben hacer algo así. Apenas el 1% son capaces de trabajar en equipo como para lograr sacar un trozo en forma de T a través de dos estrechas puertas muy juntas.

Estos son los eventos astronómicos más “raros...

Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno se alinearán en un espectáculo de gran magnitud y singularidad, de acuerdo con Sandro Villanova, investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA). Villanova explicó en un comunicado que este evento, calificado como “bastante inusual”, será más notable el 21 de enero, aunque la alineación durará varios días, y a principios de febrero, la Luna también se sumará al fenómeno.

VIDEO: Hallan una cría de mamut de 50.000 años en buen...

Especialistas rusos anunciaron este martes en el Museo del Mamut de la región rusa de Yakutia el hallazgo de una cría de mamut de 50.000 años de edad en muy buen estado de conservación a la que dieron el nombre de Yana. “Se trata de uno de los ejemplares mejor conservados que hayan sido hallados hasta el día de hoy a nivel mundial”, afirmó el jefe de investigaciones del Museo del Mamut de la Universidad Federal de Yakutia, Maxim Cheprásov, durante la presentación del hallazgo, transmitido en la red social rusa VKontakte.

VIDEO: Revelan que la Luna podría haberse formado hace...

Un grupo de geofísicos plantea que la Luna podría haberse formado hace 4.530 millones de años, unos 180 millones de años antes de lo estimado, poco después de la Tierra. Según su estudio, publicado en Nature, un evento de calentamiento por marea, causado por el ajuste orbital de la Luna, habría derretido y reseteado parte de su composición, dificultando su datación precisa.

Panorama

Caravana “Navidad del Bosque Mágico” de Quinta Normal finaliza este lunes: Conoce su re...

La especial caravana navideña comenzó el sábado pasado, y su recorrido incluye un espectáculo con música, danza y acróbatas, liderado por el Viejito Pascuero en su trineo.

Alfonso Ureta lanza nuevo libro + disco dedicado al canto “a lo poeta”...

Contrapunto del Tarifeño y el Diablo es la obra que recrea la leyenda del mítico payador de mediados del siglo XIX que se enfrentó a duelo con el diablo. La obra será lanzada este jueves 19 de diciembre, a las 19.30 horas, en el Salón Municipal de Pirque (Av. Concha y Toro 02548, Pirque), en un evento abierto a todo público.

Gran rueda de la fortuna llega a Chile y su primera parada es Viña del Mar...

Con una altura equivalente a un edificio de 11 pisos, La Gran Rueda de Chile arribará a la Ciudad Jardín, ofreciendo una experiencia única para todos los visitantes.

“Te Amo. Mon Laferte Visual”: un universo de arte y activismo llega a Valpo a Mil 2025...

Esta exposición es, sin duda, un viaje íntimo por el genio creativo de una de las artistas chilenas más influyentes de nuestro tiempo, donde hay más que música: se trata de una fusión de arte, activismo y poesía. “Es una declaración de principios, una llamada a la reflexión y un homenaje a todas aquellas mujeres que luchan por sus derechos”, comenta Carmen Romero, directora general de Fundación Teatro a Mil, sobre un hito que se presentará en el Parque Cultural de Valparaíso entre el 14 de enero y el 16 de febrero de 2025.

social

60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir