“El comercio internacional está muy vivo, a diferencia de lo que algunos creen”, dijo poco antes Muñoz, en referencia a los anuncios de Trump sobre imponer aranceles al acero y el aluminio que amenazan con desatar una guerra comercial. No obstante, Muñoz recordó que aunque el comercio abierto es fundamental, “tiene que llegar a todos y tiene que tener la capacidad de ayudar a combatir la desigualdad y la pobreza”. Para el ministro de Comercio de Canadá, François-Philippe Champagne aseguró: “Estamos muy orgullosos (…) de demostrar al mundo que el comercio progresivo es el camino a seguir”. El nuevo acuerdo excluye 20 disposiciones del pacto original, en su mayoría relacionadas con la propiedad intelectual que impuso Estados Unidos y que habían generado un fuerte rechazo en la sociedad civil. Si con Estados Unidos abarcaba el 40% de la economía mundial, la salida del principal socio comercial redujo el alcance a alrededor del 15 y 18%. Cuando entre en vigor el acuerdo -sesenta días después de que sea ratificado por el 50% de los firmantes-, eliminará entre 65% y 100% del universo arancelario de los países miembros.Presidenta @mbachelet: #TPP11 "constituye un hito para nuestra política exterior, sino que también consolida nuestro firme compromiso con la integración regional y el libre comercio". pic.twitter.com/nZt35eaECz
— Archivo de la Presidencia 2014-2018 (@archivo20142018) March 8, 2018
BENEFICIOS
Los tres países latinoamericanos del acuerdo –Chile, Perú y México– que ya cuentan con múltiples TLCs con las naciones del Asia Pacífico, incrementarán con este acuerdo aún más sus ventajas comerciales en esos mercados. Chile, que destina el 17% del total de sus exportaciones a las economías del CPTPP, mejorará especialmente su acceso a Japón, Canadá, Malasia y Vietnam. México y Perú incrementarán por su parte el acceso a países como Vietnam y Malasia. “El que México tenga más opciones para diversificar su comercio sin duda es bueno. Se abren otras puertas a su ya de por sí amplia red de tratados (comerciales)”, dijo a la AFP Hugo Perezcano, investigador del Centro para la Innovación en Gobernabilidad Internacional en Canadá. México, que destina a Estados Unidos el 80% de sus exportaciones, renegocia en estos momentos con dificultades el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá. A nivel general, el CPTPP contempla un mayor acceso a mercados, ventajas en áreas como servicios e inversiones, ambientales y laborales, comercio electrónico y compras públicas. Incorpora, además, nuevas temáticas en materia de pymes, género, anticorrupción, competitividad, empresas del Estado, desarrollo y coherencia regulatoria. El CPTPP “establecerá un nuevo estándar para otros acuerdos de integración económica regional, e incluso para futuras negociaciones en la OMC (Organización Mundial del Comercio) y en la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico)”, según la cancillería chilena. En la antesala de la firma del CPTPP, Chile, Canadá y Nueva Zelanda firmaron por su parte sendos acuerdos para asegurar los beneficios de la liberalización del comercio a sus ciudadanos y reforzar los mecanismos de solución de controversia de inversionistas con el Estado.DETRACTORES
El miércoles 7 se realizó una manifestación frente al palacio de La Moneda para exigir la retractación de la firma del CPTTP, que contó, entre otros, con la presencia del vocero del movimiento No + AFP, Luis Mesina y convocó a varias centenas de manifestantes.
Manifestación contra CPTTP (La Nación)
Además, Camila Montecinos de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri) dijo al mismo medio que en relación a los alimentos “Chile, producto del TPP, tendría que adoptar el UPOV 91 y eso significaría que la posibilidad que tienen los campesinos de guardar, multiplicar, intercambiar y mejorar semillas se elimina. Y si lo siguen haciendo arriesgarían ir a la cárcel, que se les confisquen los cultivos o sus herramientas. Todo por reproducir una semilla que podría quedar bajo propiedad privada”.Ahora. Manifestación contra el TPP frente al Crown Plaza. pic.twitter.com/yaeDSU2Ofn
— Observadores DDHH CL (@obsDDHHcl) March 8, 2018