Home Internacional "venezuela: gobierno y oposición negocian con mediación de noruega..."

Venezuela: Gobierno y oposición negocian con mediación de Noruega

Aunque por la delicadeza del tema ni las partes en conflicto, ni el estado mediador han querido confirmar el intento de acercamiento para una solución, medios noruegos y sudamericanos informan que es la segunda vez que se sientan a conversar.
Comparte esta noticia
Tras meses de violencia y crisis en el país, representantes del gobierno y de la oposición de Venezuela llevan a cabo “negociaciones de paz” esta semana en Oslo, con Noruega de anfitrión y mediador. Según la radiotelevisión pública NRK, esta es la segunda vez que se realizan tratativas de este tipo en la capital noruega entre representantes de Nicolás Maduro y de Juan Guaidó, juramentado presidente interino en enero y reconocido como tal por más de medio centenar de países.

La información de este medio noruego sostiene que también hubo intentos de acercamiento para un acuerdo en Cuba, aunque no precisó cuándo se realizaron.

“No podemos confirmar ni desmentir la implicación noruega en procesos de paz o iniciativas de diálogo”, dijo a la AFP Ane Haavardsdatter Lunde, una portavoz de la diplomacia noruega, pero según NRK, éstas se llevan a cabo hace “varios días” en un lugar secreto y terminarán este jueves. Varios medios sudamericanos como el diario Alnavío informaron sobre la existencia de estos diálogos que tienen lugar después del fallo alzamiento de un grupo de militares el 30 de abril pasado, encabezado por el jefe de la Asamblea Nacional.

Hasta ahora no se ha filtrado ninguna información sobre el alcance y el resultado de las negociaciones de Oslo. Según diversos medios de prensa, en las reuniones participarían por parte del gobierno, el ministro de Comunicación Jorge Rodríguez y el gobernador del estado de Miranda, Héctor Rodríguez. La oposición está representada por el exdiputado Gerardo Blyde; el exministro Fernando Martínez Mottola y el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Stalin González.

OPTIMISMO PRUDENTE

Varias declaraciones tienden a acreditar la existencia de esas negociaciones. “Jorge Rodríguez no está en Venezuela ahorita (…) Jorge Rodríguez está cumpliendo una misión en el exterior, muy importante”, declaró Maduro el miércoles. En tanto, Guaidó tuiteó: “Reiteramos: Grupo de Contacto, Canadá, Reino Unido, Noruega, Grupo de Lima, además de otras iniciativas, nos apoyan para lograr una solución a la crisis. Para los venezolanos la ruta es clara y la mantenemos: cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”.

Desde que se proclamó presidente interino el 23 de enero, luego de que el Parlamento declarara ilegítima la reelección del gobernante chavista, Guaidó ha liderado manifestaciones multitudinarias en las que llama a los militares a dar la espalda al gobernante pero las convocatorias han tenido poco eco desde la fallida sublevación de abril.

Maduro, aferrado al apoyo de Rusia y China, acusa a Guaidó de “títere” de Estados Unidos.

Noruega, país que acoge el Premio Nobel de la Paz, tiene una larga tradición de “facilitador” en los procesos de paz en el mundo. Por ejemplo, en Oslo se firmaron los acuerdos israelo-palestinos y se llevaron a cabo las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC en 2016. Aunque numerosos países europeos reconocieron a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, Noruega y otros estados escandinavos se contentaron con hacer un llamado a nuevas elecciones, actitud percibida entonces como una señal de su voluntad de ejercer de intermediario entre el gobierno y la oposición.

La ministra noruega de Relaciones Exteriores, Ine Eriksen Søreide, afirmó en enero que su país estaba “dispuesto a contribuir siempre y cuando las partes lo deseen”. Las informaciones sobre las tratarivas fueron acogidas con prudencia por los especialistas noruegos de cuestiones sudamericanas.

“Es peligroso concederles demasiada importancia”, declaró la profesora de la Universidad de Oslo, Benedicte Bull, quien sostuvo que “es muy positivo que las dos partes discutan, pero es importante no alimentar demasiadas esperanzas”. “Hubo discusiones formales en tres ocasiones en el pasado y fracasaron rápidamente”, añadió a la AFP. “Dicho esto, la situación es verdaderamente crítica y es importante que se haga algo”.

Mientras la disputa entre Maduro y Guaidó cumple casi cuatro meses, Venezuela sigue sumergida en la peor crisis socioeconómica de su historia reciente. El profesor de la universidad de Bergen, Leiv Marsteintredet, también se mostró prudente: “Estamos en un estado precoz y pienso que es muy poco realista esperar resultados rápidos. Pero que las dos partes deseen hablar es un cambio reciente que puede justificar un optimismo prudente”.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído