Home Nacional "vivaldi: “la agenda nacional por un nuevo acuerdo social nos impu..."

Vivaldi: “La agenda nacional por un nuevo acuerdo social nos impulsa a acelerar y nuestra agenda de equidad interna”

Mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores a honorarios, la aprobación del Reglamento de Remuneraciones, que concretará la existencia de un salario ético mínimo y un sueldo máximo a definir para reducir las desigualdades salariales internas, además de un Plan de Fortalecimiento de las Artes y la Extensión Cultural de la Universidad de Chile, fueron parte de los anuncios realizados por el rector de la Universidad de Chile en la ceremonia del 177 aniversario del plantel.
Comparte esta noticia
En el Salón de Honor de la casa central se realizó este martes la ceremonia oficial del 177 aniversario de la Universidad de Chile, actividad que este año será la única que realizará el plantel, en atención a la crisis social que enfrenta el país.

El rector Ennio Vivaldi lideró la ceremonia en la que además de dirigir un discurso enfocado en el contexto social actual y el rol de la Casa de Bello, se reconoció a los Premios Nacionales vinculados al plantel y se entregó la Medalla Rectoral a los nuevos profesores y profesoras titulares de la Casa de Bello.

“Hoy debemos preguntarnos si hemos de vivir un cambio profundo en el modelo de sociedad que nos ha regido por ya varias décadas, y la voluntad de una Nueva Constitución parece así sugerirlo, y, de ser así, cómo habremos de participar en ese cambio”, comenzó diciendo la máxima autoridad universitaria.

En este contexto, relató a los presentes que la institución está “desarrollando un Encuentro Universitario que aborda precisamente cómo la universidad ha de contribuir al debate nacional tanto en términos globales: la nueva Constitución, los derechos humanos, las desigualdades sociales; como en el compromiso de cada disciplina con sus problemas sectoriales”. Respecto al rol activo que la casa de estudio ha tenido en los diversos procesos de transformación del país a lo largo de su historia, Vivaldi dijo que “hoy se nos reclama una orientación, una participación, un compromiso con una voluntad de cambio para el modelo en que vive el país, especialmente para las grandes conceptualizaciones que tienen que ver con igualdad y cohesión de la sociedad, en ese sentido la Universidad de Chile está ya en un proceso de reflexión y como siempre abierta y permeable a lo que es el interés de la población en general”.

DESIGUALDAD Y TRANSFORMACIÓN

Advirtiendo que la desigualdad es uno de los puntos centrales a los que apunta la movilización social, la autoridad académica dirigió su reflexión a la situación interna del plantel, donde también este concepto está en la base de las demandas de cambio.

“La agenda nacional por un nuevo acuerdo social nos impulsa a acelerar y robustecer nuestra agenda de equidad interna. El encuentro universitario recogerá también la expectativa de reducir nuestras desigualdades y promover relaciones respetuosas y solidarias en nuestra comunidad”, remarcó.

Entre los temas anunciados a tratar al interior del plantel, el rector reveló que se trabajará sobre un conjunto de derechos sociales que protejan la situación de los trabajadores a honorarios y aseguren derechos, tales como los asociados con la maternidad. También valoró el aporte del Senado Universitario al generar una propuesta de Reglamento de Remuneraciones, y detalló que en los próximos días se enviará una propuesta que permitirá establecer criterios y parámetros objetivos y transparentes para el otorgamiento de cualquier sueldo al personal académico y de colaboración, permitiendo la existencia de un salario ético mínimo y un sueldo máximo a definir para reducir las desigualdades salariales internas. Asimismo, y resaltando los recursos en infraestructura que han permitido mejorar la calidad de vida de la comunidad del Campus Juan Gómez Millas –que este año sumará su tercer aulario, el edificio de Ciencias y el edificio de Filosofía y Humanidades–, el rector anunció su voluntad de concretar un Plan de Fortalecimiento de las Artes y la Extensión Cultural de la Universidad de Chile. “Queremos extender nuestra voluntad de conversar desde nuestros saberes en estos temas con las autoridades del Gobierno y del Estado, pues entendemos que la percepción de la seguridad por parte de la ciudadanía es un elemento clave en la preservación de la democracia y la cohesión social (…) Hoy debemos contribuir a la reconstrucción de un espacio público y de un espíritu solidario. Su desmantelamiento está a la base de la actual crisis, por las desigualdades en áreas como salud y previsión, pero muy especialmente en el rol de cohesión nacional que siempre tuvo la educación pública y que no se supo valorar”, remarcó.

RECONOCIMIENTO

En el marco de esta ceremonia de aniversario, fueron distinguidos los ganadores del Premio Nacional 2019 vinculados a la Casa de Bello: Marcos García de la Huerta Izquierdo, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales; Mónica González Mujica, Premio Nacional de Periodismo; Ramón Griffero Sánchez, Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales; María Victoria Peralta Espinosa, Premio Nacional de Ciencias de la Educación; y Eduardo Vilches Prieto, Premio Nacional de Artes Plásticas.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído