Home Política "acuerdo respecto a iván moreira puede marcar un “antec...

Acuerdo respecto a Iván Moreira puede marcar un “antecedente” judicial

Comparte esta noticia
Los abogados defensores de diversos políticos formalizados por los caso Penta y SQM estarían siguiendo de cerca lo que sucede en el ámbito judicial en los próximos días, luego de que el senador UDI Iván Moreira lograra un acuerdo con el fiscal Manuel Guerra, quien solicitó la suspensión condicional del procedimiento en contra del parlamentario, tras el pago de $35 millones al Fisco, sostiene el diario La Tercera.

Conocido el acuerdo, los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena renunciaron a sus cargos en el Ministerio Público, lo que causó diversas reacciones, partiendo por el Fiscal Nacional Jorge Abbot, quien señaló que la institución era “más que dos fiscales”.

Así, el abogado defensor del ex candidato presidencial UDI Laurence Golborne, Sergio Rodríguez, planteó que el fallo en torno al caso de Iván Moreira, “evidentemente es un antecedente que ya empezó en su momento con el ex diputado Cardemil. Por lo tanto, la situación del senador viene a reiterar la decisión que tomó el fiscal Guerra”.

El abogado fue crítico con la decisión de renuncia de los fiscales Gajardo y Norambuena. “¿Por qué renunciaron los fiscales? Porque el fiscal Guerra fue mucho más realista que ellos. La tesis que ellos persiguieron durante tres años, en definitiva, no constituía delito. Hubo una mayoría absoluta en la escala penal que determinó que las sospechas de los fiscales no constituían delito”.

Además, Rodríguez agregó que “claramente no hay que mirar la renuncia de los fiscales como lo que determina el resultado de las causas, sino por qué ellos renunciaron. Y lo hicieron porque la Corte Suprema no apoyó su tesis y, claro, hoy les resulta mucho más fácil aparecer como víctimas que como alguien que se equivocó”.

Igualmente, el senador Fulvio Rossi -formalizado por el caso SQM- sostuvo que “esto indica que de acuerdo a la legislación vigente, todas las imputaciones no constituyen delito”. A ello añadió que “hay mucho juego mediático, pero el estado de derecho funciona con la ley que existe, y hay situaciones que no constituyen delito de acuerdo a la ley, y así lo ha refrendado la Corte Suprema”.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído