La agencia planteó dudas sobre las propuestas programáticas del Presidente electo Sebastián Piñera y sobre cómo estas se financiarían: “Las propuestas fiscales detalladas hasta ahora incluyen recortes de impuestos y aumentos de gastos sociales y gastos de capital, pero solo vagos planes para pagar estas iniciativas a través de un mayor crecimiento y austeridad presupuestaria”.
“La promesa de cerrar el déficit fiscal estructural requeriría esfuerzos de consolidación aún mayores, que podrían ser desafiantes dada la alta demanda social, poca adhesión por nuevas alzas de impuestos y el fragmentado telón de fondo del Congreso”, añadió la entidad.
Además, la agencia reafirmó la nota de la deuda soberana en “A”, dejando la perspectiva en “estable”. Según el informe divulgado por la compañía, de todas formas, el país “cuenta con un respaldo macroeconómico creíble” y que el crecimiento muestra signos de recuperación.