La Cámara de Diputados acordó formar una comisión investigadora para abordar el aumento de los delitos “importados“, como las autoridades denominan a las nuevas formas de criminalidad en el país.
Esto es delitos asociados al flujo migratorio irregular que se registra en la frontera norte hace más de tres años.
La iniciativa es impulsada por el diputado por Antofagasta, Jaime Araya (PPD), a la que se unieron de manera transversal otros parlamentarios del norte del país, según consigna El Mercurio.
El parlamentario sostuvo a El Mercurio que “es sabido que el fenómeno de los ‘motochorros’, los préstamos ‘gota a gota’, los sicariatos, secuestros, el narcotráfico y el crimen organizado están poniendo en jaque la seguridad y tranquilidad de las familias del norte. Es por ello que valoramos mucho el apoyo que hemos tenido de todos y todas las diputadas en poder conformar esta comisión especial investigadora”.
La comisión busca “identificar cuáles son las brechas existentes entre la institucionalidad pública y cómo están dispuestos los medios para combatir estas nuevas formas de criminalidad“, explicó Araya.
Según el citado medio, cifras de la Policía de Investigaciones (PDI) dan cuenta que los robos con intimidación, violencia y por sorpresa realizados por “motochorros” pasaron de un solo caso en 2019 a 678 en 2021. En lo que va de 2022 ya se registran 288 procedimientos por este tipo de delitos.
En el caso del tráfico de migrantes, el “peak” se registró en 2021, con 585 procedimientos. Mientras que respecto a los préstamos “gota a gota” -donde se cobran intereses diarios-, en 2019 hubo 71 casos y en 2020 hubo 278.