Home Economía "¿cómo afectan los perfiles de riesgo y metas financier...

¿Cómo afectan los perfiles de riesgo y metas financieras las decisiones de inversión?

En la mayoría de los casos, los profesionales de la inversión y gestión de activos aplican un cuestionario a sus clientes a fin de identificar su perfil de riesgo y metas. Esta información es empleada para construir y proponer el portafolio de inversión más adecuado.

Comparte esta noticia

El desempeño de la cartera de inversiones de una persona depende en buena medida de su perfil de riesgo y metas financieras. Estos factores determinan qué tanto riesgo está dispuesto a asumir el inversionista y para qué necesitará el dinero, lo cual impacta directamente las decisiones de dónde y cómo invertir y los resultados que se pueden obtener de la cartera de inversión.

 En la mayoría de los casos, los profesionales de la inversión y gestión de activos aplican un cuestionario a sus clientes a fin de identificar su perfil de riesgo y metas. Esta información es empleada para construir y proponer el portafolio de inversión más adecuado.

 En el siguiente artículo, profundizaremos más en estos dos importantes conceptos de las finanzas personales.

Perfiles de riesgo

Existen cuatro perfiles de riesgo principales que describen la tolerancia al riesgo de una persona y lo que probablemente compre:

Conservadores

Buscan principalmente preservar el capital. Prefieren instrumentos de bajo riesgo como bonos gubernamentales, certificados de depósito, y fondos de dinero del mercado. Comprar acciones de empresas estables también puede ser una opción.

Un portafolio típico de un inversionista conservador está compuesto mayormente (70% o más) por los activos de bajo riesgo mencionados anteriormente y el resto se invierte en instrumentos de renta variable que generen algún tipo de ingreso como las acciones que pagan dividendos o las acciones preferentes.

Los inversionistas conservadores pueden esperar rendimientos sumamente bajos, muy cercanos a la tasa de interés de referencia de los bonos del tesoro de Estados Unidos en caso de que se invierta en activos de dicho país.

Dicho esto, la volatilidad de este portafolio tenderá a ser bastante baja y los rendimientos sobre el capital serán mínimos ya que la mayor parte de los ingresos se retiran para suplementar los gastos del inversionista.

Moderados

Los inversionistas dispuestos a asumir un riesgo moderado tienden a exponerse a instrumentos de mayor volatilidad en búsqueda de mayores ganancias. Pueden considerar acciones y bonos corporativos de alta calificación crediticia, así como algunos fondos mutuos de acciones conservadores.

Como regla general, el portafolio moderado está compuesto de al menos 60% activos de bajo riesgo incluyendo los mencionados anteriormente y el resto puede invertirse en acciones de crecimiento o de valor que pueden o no pagar un dividendo.

El objetivo de estos portafolios es, generalmente, producir un cierta cantidad de ingresos fijos para el inversionista sin dejar a un lado la posibilidad de experimentar una apreciación en el valor del portafolio si las acciones contenidas en el mismo incrementan de valor a mediano o largo plazo.

Agresivos

Estos inversionistas buscan mayores retornos aunque eso implique mayor volatilidad. Típicamente, invierten en acciones de empresas grandes y medianas, acciones de crecimiento, e incluso acciones especulativas.


Su objetivo es generar ganancias y aumentar el capital. Sin embargo, estos inversionistas tienden a mantenerse alejados de instrumentos exóticos y se enfocan mayoritariamente en acciones, fideicomisos de inversión inmobiliaria, también conocidos como REITs, y fondos cotizados en bolsa o ETFs por sus siglas en inglés.

Los rendimientos de estos portafolios pueden ser muy variables ya que dependen en buena manera de la capacidad que el inversionista o gestor de cartera de seleccionar las acciones e instrumentos con mayor potencial de apreciación a mediano y largo plazo.

Las ganancias se generan por un incremento en el valor de estos activos financieros. Los ingresos generados por dividendos suelen ser pequeños.

Arriesgados

Estos individuos buscan ganancias exponenciales y pueden invertir en acciones riesgosas, derivados financieros, materias primas, y hasta criptomonedas. Como resultado, generalmente están dispuestos a asumir la mayor probabilidad de pérdidas.

Los inversionistas arriesgados buscan incrementar el valor de su capital rápidamente. Este perfil es muy frecuente entre personas jóvenes que apenas se inician en el mundo de las inversiones. La razón de esto es que aún si experimentaran fuertes pérdidas, tienen muchos años para recuperarse.

Como regla general, los profesionales sugieren que se invierta solo dinero que se está dispuesto a perder por completo ya que este escenario es altamente probable, en especial si no se tiene experiencia previa con el mercado financiero.

Metas financieras

Las metas financieras determinan para qué y cuándo se requerirá el capital y las ganancias provenientes de las inversiones. Esto influye significativamente en el horizonte de inversión y el perfil de riesgo de los activos financieros seleccionados para la cartera.

Las metas más comunes son:

Jubilación: requiere un horizonte de inversión de largo plazo y una adecuada planificación de las inversiones. El plan de jubilación generalmente se desarrolla por fases. Cuando el inversionista es joven, se tienden a asumir mayores riesgos y a incorporar activos financieros que generar apreciación del valor del capital. Conforme la edad de jubilación se acerca, la cartera tiende a enfocarse en activos de menor riesgo y que generen un ingreso predecible.

Educación: los padres pueden decidir establecer un fondo de inversión cuyos ingresos estarían destinados al pago de la inscripción y cuotas de los estudios universitarios de sus hijos. Para este fin, los activos financieros a seleccionar suelen ser de riesgo moderado y el horizonte de inversión de mediano plazo.

Compra de vivienda: lograr juntar el dinero para el reenganche de una propiedad es otra meta financiera común en las familias. Esto se logra invirtiendo un capital inicial en instrumentos de riesgo moderado que tengan la capacidad de incrementar su valor con el tiempo. Dependiendo del monto inicial disponible, el horizonte de inversión podría ser de corto a mediano plazo.

Para cerrar

Al comprender su perfil de riesgo y metas financieras, los inversionistas pueden desarrollar estrategias adecuadas que minimicen las probabilidades de pérdidas mientras maximizan las ganancias durante el periodo necesario.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído