Home Nacional "corte de luz, semáforos apagados y desvíos de tránsito en baqueda..."

Corte de luz, semáforos apagados y desvíos de tránsito en Baquedano complican el “Súper Lunes” en la RM

Según un reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), a las 8:20 de la mañana había más de 68 mil hogares sin luz, consignó Radio Biobío. Uno de los puntos más complicados de afectación vial será el sector de Baquedano, donde las obras de remodelación del eje Alameda-Providencia mantendrán los desvíos hasta el 10 de marzo.

Comparte esta noticia

Y debutó el llamado “Súper Lunes” en la Región Metropolitana con el regreso masivo de los santiaguinos a sus trabajos y los vehículos copando las principales avenidas.

Esta jornada está presentando dificultades con el corte de luz que está afectando a algunas comunas de la RM. Según un reporte de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), a las 8:20 de la mañana había más de 68 mil hogares sin luz, consignó Radio Biobío.

La comuna más afectada es Independencia, con 37.521 clientes sin luz, seguido de Renca (18.908) y Conchalí (8.170).

Esto provoca, además, que existan semáforos sin luz en las mencionadas comunas.

SEIS PUNTOS DE AFECTACIÓN VIAL

Al menos seis puntos de obras viales de envergadura afectarán al tránsito vehicular de la Región Metropolitana durante este “Súper Lunes”, según informaron las autoridades regionales.

Uno de los puntos más complicados será el sector de Baquedano, donde las obras de remodelación del eje Alameda-Providencia mantendrán los desvíos hasta el 10 de marzo.

El delegado presidencial, Gonzalo Durán, explicó que al menos durante esta semana se mantendrá el desvío que impide doblar por Pío Nono en los viajes de oriente a poniente por avenida Providencia.

Además, de poniente a oriente por la Alameda se va a mantener el desvío en Diagonal Paraguay, con el propósito de minimizar el tránsito en el nudo Baquedano.

Otra zona con importantes restricciones es el puente Lo Saldes en Vitacura, donde actualmente solo una pista está habilitada en dirección de poniente a oriente.

“Es una obra que va a demorar tres meses aproximadamente en recuperar el puente para dejarlo habilitado”, informó el seremi de Obras Públicas, Robinson Valdebenito.

Además, las obras del teleférico que conectará Providencia con Ciudad Empresarial también impactarán el tránsito en Vitacura, mientras que en Américo Vespucio con la Ruta 68 se han mantenido algunas modificaciones.

A esto se suma la construcción de la autopista Américo Vespucio II en Peñalolén, entre avenida Grecia y Los Presidentes.

Por lo mismo, las autoridades llamaron a los automovilistas a manejar con precaución y preferir alternativas para dirigirse a sus destinos.

No obstante, en este último punto, ya se habilitó la ruta que viene de Américo Vespucio norte hacia el centro de Santiago, lo que va a permitir reducir un poco el tiempo de demora en esta zona.

REFORZAMIENTO DE SERVICIOS

El sistema Red Movilidad de la Región Metropolitana reforzará los servicios con 1.500 buses adicionales, lo que representa un aumento de un 32%, para mejorar la frecuencia y disminuir los tiempos de espera.

De igual forma, Metro va a incrementar su oferta en un 13% a partir hoy, lo que permitirá disminuir los intervalos de espera en promedio en un 10%.

Además, se sumaron cerca de 36 kilómetros de nuevas Pistas Solo Bus en las comunas de Providencia, Maipú, Quilicura y Puente Alto, totalizando 480 kilómetros de vías priorizadas para el transporte público.

Sobre la operación de EFE, el servicio Nos-Estación Central tendrá un intérvalo de 6 minutos en hora punta, 10 minutos en valle y 15 en baja, de lunes a viernes, comenzando a las 6:00 de la mañana y hasta las 23:00 horas.

Por su parte, el servicio Santiago-Rancagua considera una malla de 68 servicios de lunes a viernes, con intervalos de hasta 10 minutos en hora punta hasta Paine y de 15 a Rancagua.

Adicionalmente, desde el 31 de marzo, se sumarán 6 servicios en el corredor Alameda-Hospital, llegando a un total de 74 servicios diarios.

Asimismo, el tren Santiago-Chillán mantendrá las 8 frecuencias diarias (4 por sentido) entre Ñuble y la región Metropolitana, 6 de ellas realizarán detención en todas las estaciones y 2 frecuencias en formato expreso, con paradas sólo en Rancagua y Talca”.

En la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), se reforzarán los turnos de sala de control desde las 07:00 y hasta las 20:00 horas. En el caso de la región Metropolitana, el inicio del turno será a las 06:00 horas.

También habrá monitoreo y gestión de programaciones de semáforos en puntos críticos, se realizarán evaluaciones en terreno de puntos de congestión y propuesta de programaciones, y acciones en tiempo real y online para priorizar cruces semaforizados en vías donde se desplaza el transporte público y ciclos. Asimismo, se entregará información

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído