Home Nacional "data influye: matthei lidera las preferencias presidenciales pero..."

Data Influye: Matthei lidera las preferencias presidenciales pero su ventaja sobre Kast es de un punto porcentual

La encuesta muestra que la candidata de Chile Vamos obtiene un 17%, mientras que el abanderado del Partido Republicano un 16%. Este estrechamiento es significativo, considerando que en marzo Matthei tenía un 22% de apoyo, mientras que Kast solo alcanzaba el 8%. Más atrás aparecen las candidatas del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (12%), y del PC y Acción Humanista, Jeannette Jara (11%), quienes competirán en la única primaria presidencial del oficialismo, el próximo 29 de junio.

Comparte esta noticia

La última encuesta Data Influye, realizada por Tú Influyes, muestra un escenario aún abierto en la carrera presidencial.

Aunque Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, lidera con un 17% de menciones espontáneas, su ventaja sobre José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, se ha reducido a solo un punto porcentual (16%).

Este estrechamiento es significativo, considerando que en marzo Matthei tenía un 22% de apoyo, mientras que Kast solo alcanzaba el 8%. Más atrás aparecen las candidatas del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (12%), y del PC y Acción Humanista, Jeannette Jara (11%), quienes competirán en la única primaria presidencial del oficialismo, el próximo 29 de junio.

Otros nombres mencionados incluyen a Johannes Kaiser (9%) y Gonzalo Winter (6%), este último también participando en primarias.

En cuanto a la instancia pre instancia electoral, el 71% de los encuestados está al tanto de su realización, aunque solo el 26% planea votar.

Además, un 42% considera que el próximo presidente de Chile podría surgir de entre los cuatro candidatos en disputa: Tohá, Jara, Winter y Jaime Mulet (FRVS).

TEMOR EN LA SOCIEDAD CHILENA

Respecto a la percepción de temor en la ciudadanía, el 56% cree que el nivel de temor en la sociedad chilena está justificado por la realidad, el 30% declara sentir temor con frecuencia en su vida cotidiana, un 68% considera que medios y redes sociales influyen “mucho” en amplificar esa percepción y menciona que los principales temores con la delincuencia (55%), inestabilidad económica (37%), salud y desastres naturales.

El legado que dejará esta administración también fue tema abordado por Data Influye. Un 6% considera que el Gobierno de Boric no dejará legado y entre los logros más reconocidos están las 40 horas (23%-25%), el sueldo mínimo $500.000 (14%-26%), la reforma previsional y el copago cero.

En cuanto a la visión que hay del Gobierno, un 27% aprueba la gestión de Boric (-7 puntos respecto a abril), un 49% lo desaprueba, un 63% desaprueba el rol de la oposición, un 48% no se siente representado por ningún partido, entre quienes sí se siente representados, lidera el sondeo el Frente Amplio (9%) y Republicanos (8%).

En relación a los ministros mejor evaluados, el estudio da cuenta que la vocera de La Moneda Camila Vallejo, toma ventaja con un 44%, seguida de Mario Marcel, de Hacienda, (43%) y Jaime Pizarro, del Deporte, (41%). La lista continúa con Nicolás Cataldo, Educación,  (22%), Antonia Orellana, Mujer y Equidad de Género, (21%) y Nicolás Grau, Economía, (21%).

Finalmente, el rumbo de la economía señala un 45% califica su situación económica como “ni buena ni mala”, un 36% la ve como negativa, un 53% cree que la recuperación del país tomará más de 2 años y un 40% cree que este 2025 la economía progresará, mientras que un 38% dice que se estancará.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído