El defensor de la Niñez, Anuar Quesille, rechazó el proyecto de ley impulsado por parlamentarios de Renovación Nacional, que busca endurecer las penas para adolescentes infractores y reducir la edad de imputabilidad penal a 12 años.
En conversación con Radio Pauta, Quesille sostuvo que “este camino del aumento de penas para adolescentes o la disminución de la imputabilidad penal no es el camino correcto”, y que esta postura es compartida por diversos sectores expertos en la materia.
Asimismo, desmintió que exista una explosión de delincuencia juvenil, aunque reconoció un aumento en los delitos más graves cometidos por adolescentes. “Es un mito que la delincuencia juvenil esté desatada”, aseguró.
El defensor de la Niñez apuntó a que “los adolescentes están cometiendo delitos más graves” dentro del contexto actual de crisis de seguridad en el país.
“Probablemente, los adolescentes siguen cometiendo la misma cantidad de delitos, pero los delitos son más graves”, añadió, en relación con los datos disponibles.
Y planteó que “lo que está fallando es el mecanismo de reinserción social”, no las penas ni los procedimientos actuales de responsabilidad penal adolescente.
“Cerca del 80 o 90% de los adolescentes que cometen delitos ya han pasado previamente por el sistema penal”, afirmó Quesille, indicando una falla estructural en la capacidad de reintegración.
Quesille aseguró que desde la Defensoría de la Niñez creen que los adolescentes deben cumplir penas si corresponde, pero que la reinserción es más efectiva y menos costosa para el Estado.