Pedro Pineda, experto en el tema, entregó sus consejos para evitar que las personas se equivoquen y pierdan la confianza en este tipo de actividades, donde las estafas piramidales se incrementaron durante el 2016.
Las estafas piramidales marcaron la pauta a lo largo del año 2016, con casos como AC Inversions y el Grupo Arcano. Es por eso que este tipo de situaciones sembraron desconfianza entre las personas que tienen ganas de invertir.
Pero han aparecido algunas soluciones, como los robot-advisors.
Pedro Pineda, CEO de Fintual.com, que es la primera plataforma chilena en desarrollar un software de robot-advisors, que usa algoritmos financieros estándar y recomienda instrumentos de inversión sencillos y confiables, es un experto en este tema y es por eso que da a conocer 5 errores habituales que cometen las personas a la hora de invertir. Estos son:
1.- Hacer inversiones subóptimas por flojera o desinformación.
En algunos casos las tasas de los depósitos a plazo son menores que la inflación, por lo que en términos reales pierdes plata. Es cierto que es lo más fácil y por eso se hace mucho, pero hay que tratar de vencer un poquito a esa inercia.
2.- No saber cuánto pagas de comisión anual.
Es cosa de preguntarle a cualquier persona que invierta en Fondos Mutuos por ejemplo, y lo más probable es que no sepa cuánto le están cobrando al año. La comisión puede llegar a ser hasta el 6 o 7% anual de tu dinero, así que si logras rentar 5% en un año, en realidad perdiste 1 o 2%. La recomendación es preguntar: “en total, por favor dígame cuánto voy a pagar en comisiones al año” y entonces comparar.
3.- Invertir en acciones sin saber.
Es necesario entender el riesgo que se está dispuesto a correr y el plazo en el cual uno puede estar invirtiendo, e idealmente crear un portafolio que esté en la curva eficiente de riesgo-retorno para no estar asumiendo riesgos innecesarios por un retorno que podría ser bajo.
4.- Pensar que se puede ganar plata consistentemente de forma activa.
Sólo el 5% de los fondos activos le ganan a los fondos pasivos. Es un fenómeno que los especialistas están observando en todo el mundo: El negocio de comprar y vender activamente está cediendo terreno al de seguir al promedio del mercado y hacer poco rebalanceos anuales, muchas veces hechos por robots (software).
5.- Creer en las recomendaciones de cambios de fondos.
Cualquier persona puede hacer el cálculo y darse cuenta que ha perdido plata por seguir estas recomendaciones hechas por empresas especializadas. Es impopular decirlo, pero en lo personal me sorprende y apena la cantidad de gente inteligente y con la mejor de las intenciones que cae. Una cosa es si el sistema es bueno o no, que es un tema país y ahí cada uno tiene su postura. Pero otra muy distinta es creer que le estás ganando al sistema cuando en realidad estás dañando tu patrimonio sin notarlo.
SECCIÓN: Economía
AUTOR: Ricardo Pérez V.
FUENTE: La Nación