Home Sin categoría "estrés de fin de año: 5 consejos útiles para sobrevivi...

Estrés de fin de año: 5 consejos útiles para sobrevivir el ajetreo de Navidad y Año Nuevo

En medio de los llamados a consumir y hacer gestos a sus más cercanos, se tiende a olvidar el cansancio acumulado y el agotamiento puede pasar a mayores. Los regalos no lo son todo y el llamado es a un cambio cultural.
Comparte esta noticia
Llega el último mes del año y con él todas las preocupaciones y dolores ligados directamente con el bolsillo de los chilenos. Los regalos navideños, las comidas y fiestas de fin de año pueden ser un duro golpe si es que no se está preparado.

En medio del apuro, la presión y las ofertas, los chilenos suelen cometer errores que no solo afectan a la economía del hogar, también se arrastran en el tiempo en hasta 12 cuotas.

Cristián Echeverría, director del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, llamó a “no caer en los cantos de sirena” que son las ofertas de última hora y hacer una buena planificación con un presupuesto fijado con antelación.

El error típico es sobre endeudarse y con métodos muy caros, como la tarjeta de crédito, que es muy cómoda, pero con una tasa altísima (5%)”, dice Echeverría a La Nación, por lo que recomienda, por ejemplo, un crédito de consumo pequeño. “Uno pide lo que necesita, puede ver las cuotas y capacidades de cuotas, pero sabe a qué atenerse y con una tasa que es muy inferior a la de una tarjeta (desde 1,5%)”, explicó.

El consumidor está infinitamente mejor cuando sabe lo que quiere y busca la mejor oferta, versus cuando no sabe lo que quiere y es víctima de ofertas que lo hacen dudar, porque el marketing es eso: crear necesidades que no tiene”, agregó el experto de la UDD.

De estrés y falta de energía

Pero no solo de regalos y créditos se trata este mes, también es una convocatoria a reunir a la familia. El costo emocional y de estrés de esta época no solo tiene relación con las fiestas, sino que también con el agotamiento acumulado durante el año.

Es pensando en eso que el psicólogo y académico de la Universidad Mayor Rodrigo Brito, entregó una serie de recomendaciones para evitar que la celebración “te pase la cuenta”.

El experto hizo un llamado a tomar medidas a nivel familiar para tomar otra visión sobre las fechas, una más alejada del consumismo. “Es un tema cultural muy difícil de cambiar. Lo que podemos hacer es tomar conciencia sobre que de eso se trata: de juntarse y celebrar”, explica en nuestro medio.

Entre las recomendaciones de Brito están: “repartirse al máximo las tareas, hacer acuerdos familiares como no hacer regalos o tener un amigo secreto, que facilitan las cosas y que pueden reducir los gastos económicos, de energía y de esfuerzos”.

Además, el psicólogo llama a tomar en cuenta “el tema de la sobre exigencia, eso implica reconocer que no estamos al 100% a esta altura del año, y eso implica no demandarse más de la cuenta sobre las fiestas que vienen, o sea, es ver Navidad y Año Nuevo como celebraciones, no como carga”.

“Esto es para celebrar las fiestas, porque al final uno termina con ganas de acostarse más que de celebrar”, agregó.

Saque papel y lápiz

Con esto en cuenta es que las recomendaciones se pueden resumir en:

  1. Planificar gastos: Es necesario planificar las compras y fijar un presupuesto fijo. Sobre endeudarse no es una opción.
  2. No caer en las ofertas de última hora, son tentadoras, pero con un alto costo al largo plazo.
  3. Evite las tarjetas de crédito, sus tasas de interés son más altas que las de un crédito de consumo.
  4. Tome medidas con la familia, el “amigo secreto” y otras modalidades le ayudarán a reducir los gastos y el estrés.
  5. Replantee la navidad en su hogar, es el proceso más largo, pero quizás el más gratificador, dejar de lado el consumo para centrarse en la familia.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído