Home Actualidad "exsuperintendente de salud dijo que rechazo a reajustes hará caer..."

Exsuperintendente de Salud dijo que rechazo a reajustes hará caer a las isapres

Manuel Inostroza dijo que “si tenemos más isapres que empiezan a caer, no hay un celo fiscalizador de la Superintendencia que haya mejorado esta situación y no tenemos garantías para pagar las deudas eventuales de algunas isapres que puedan cerrar, se puede producir un efecto cadena que afecte no solo a las isapres, sino también a algunos prestadores”.
Comparte esta noticia

El exsuperintendente de Salud, Manuel Inostroza, rechazó la objeción realizada por el organismo al reajuste de 7,6% a los planes de salud para los afiliados y manifestó que esta situación podría provocar la caída de algunas isapres.

Además, indicó a Radio Cooperativa que la situación “puede volverse un bumerán para la administración gubernamental si no tomamos conciencia de esta situación”.

Explicó que “desde el 2010 en adelante, las isapres han tenido utilidades promedio de 32.000 millones de pesos por año, eso nos lleva casi a 320.000 millones de utilidades (…) El año 2021 tuvieron pérdida de 48.000 millones de pesos y la proyección que hace la Superintendencia es que, de seguir los números de estos seis primeros del año, es que pueden llegar a 170.000. Es decir, en dos años se estarían comiendo las utilidades de los nueve años anteriores. Por eso es tan crítico subir o no subir los precios”.

Aseguró que “si a eso se agrega que el próximo año parecería ser que se están generando condiciones para no subir nuevamente los precios, el tema ahí sería muy crítico y, dependiendo lo que resuelva la Suprema o la Superintendencia, alguna isapre podría caer en insolvencia entre los próximos seis y nueve meses aproximadamente, de no mediar algún cambio”.

“Si tenemos más isapres que empiezan a caer, no hay un celo fiscalizador de la Superintendencia que haya mejorado esta situación y no tenemos garantías para pagar las deudas eventuales de algunas isapres que puedan cerrar, se puede producir un efecto cadena que afecte no solo a las isapres, sino también a algunos prestadores”, indicó.

Inostroza manifestó que “me llama la atención que esto se esté mirando con tanta parsimonia por parte de algunas autoridades de Gobierno”, apuntando a lo dicho por la ministra de Salud, María Begoña Yarza, quien dijo que no creía que las isapres caigan por esta situación.

“Puede ocurrir una cosa mucho más compleja. Estamos hablando de 3,3 millones de personas (afiliadas a isapres) y toda la situación humana de esas personas puede ser muy traumática, más allá de las opiniones políticas e ideológicas que podamos tener sobre este sistema privado de salud”, agregó.

Añadió, además, que “si finalmente decidimos hacer desaparecer las isapres, como es la propuesta del Gobierno, hagamos una transición que evite tener una situación crítica como la que podríamos enfrentar al no hacerlo vía reforma, si no por la propia dinámica que están teniendo”.

  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído