Se llevó a cabo en la comuna de Estación Central, este martes la entrega de una nueva tecnología para dispositivos móviles que permitirá a personal de PDI y Carabineros fiscalizar en terreno la situación migratoria.
De esta forma, se podrá detectar a personas con orden de expulsión vigente. Entre las autoridades presentes estuvieron el subsecretario del Interior, Luis Cordero, y el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer.
Sobre la aplicación, el subsecretario Cordero indicó que se trata de una medida de seguridad que “es esencialmente poder disponer en cualquier tipo de control que realice tanto la PDI, como Carabineros de Chile”.
“Es un semáforo que permite identificar en verde, amarillo o rojo la situación en la cual se encuentra una persona. Si está regular, si está en alguna gestión, trámite, o derechamente, se encuentra con decreto de expulsión o en una situación ilegal en nuestro país”, complementó.
GOBIERNO DESCARTA NUEVO EMPADRONAMIENTO DE MIGRANTES
Respecto a lo sucedido este lunes en el Estadio Víctor Jara, la autoridad de Interior aclaró que se trata de un procedimiento regular que tiene el Registro Civil, y que es para otra cosa, “creo conveniente no confundir”.
“En nuestro país, por Ley de Migraciones (…) las personas que quieren hacer trámites en salud, educación o pensiones requieren de la obtención de un rol único nacional”, explicó Cordero.
A continuación, comentó que “lo que ocurrió ayer es un procedimiento, por cierto, muy mal gestionado, pero no tiene nada que ver con el proceso de empadronamiento”.
“Ese es un procedimiento que se realiza cotidianamente, pero es una gestión del Registro Civil. Los empadronamientos que dan origen al análisis en materia de regularización, que está estudiando el Estado de Chile en la actualidad, corresponden a aquellos que voluntariamente las personas realizaron ante la Policía de Investigaciones. Lo del día de ayer no tiene absolutamente nada que ver con esa discusión”, explicó.
En esa línea, el subsecretario descartó que se abra un nuevo proceso de empadronamiento, pues el que estaba vigente ya terminó en febrero de 2024.
“El Estado de Chile no tiene pensado, durante esta administración, ningún empadronamiento. El empadronamiento ya se realizó, venció en febrero de 2024”, sostuvo.