Durante la jornada de este lunes, y cumpliendo el plazo establecido por la Contraloría General de la República (CGR), el Gobierno respondió por el encuentro que sostuvo con la directiva del Partido Socialista (PS), a partir de la cual se acusó un supuesto intervencionismo electoral y falta de probidad.
La denuncia fue ejecutada por algunos integrantes de Chile Vamos. Todo a partir de un video subido por el diputado y vicepresidente del PS, Leonardo Soto, a sus redes sociales.
Soto compartió un registro audiovisual donde señala que estuvo con la directiva del partido en una reunión en La Moneda para coordinar acciones frente a la campaña del Apruebo.
Frente a las críticas que generó la publicación, el parlamentario borró el video y aseguró que “hubo un error de mi parte. Fue solo una reunión protocolar en que se trató la agenda legislativa”.
A causa de lo anterior, parlamentarios de oposición llegaron hasta la Contraloría para pedir que analice un eventual incumplimiento del principio de probidad por parte del Gobierno frente al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.
En ese contexto, la Contraloría envió un oficio a la Secretaría General de la Presidencia, encabezada por el ministro Giorgio Jackson, para que en un plazo de 5 días se respondiera al requerimiento para aclarar la polémica.
Fue así como este lunes, el Ejecutivo ingresó el oficio de respuesta a la Contraloría General de la República.
Gobierno responde a Contraloría por acusaciones de intervencionismo electoral
El Ejecutivo respondió por el encuentro que sostuvo con la directiva del Partido Socialista (PS), a partir de la cual se acusó un supuesto intervencionismo electoral y falta de probidad.
Source
Texto: Aton/ Foto: Aton