Home Internacional "investigadores peruanos presentarán documento de 1587 ante la une..."

Investigadores peruanos presentarán documento de 1587 ante la Unesco para certificar el origen del pisco

El documento, considerado una “joya documental”, se encontró durante una investigación que tenía como objetivo conocer el lugar donde se produjo el destilado, además de sus características en la época.

Comparte esta noticia

Un documento que data del 1587 es el que presentará un grupo de investigadores peruanos ante la Unesco con el objetivo de certificar el origen del pisco, destilado que será nombrado Patrimonio Cultural de la Nación, de acuerdo con lo informado este domingo por el Archivo General de la Nacional (AGN).

Tras una extensa investigación, el historiador del AGN, Julio Hernández, logró ubicar un documento en los Protocolos Notariales de Ica, correspondiente al notario García de Cordova, el cual corroboraría la existencia del pisco en el siglo XVI, específicamente el 8 de noviembre de 1587.

El documento expone una discusión entre dos personas, Manuel de Azante y Jorge Capelo, donde el primero le exige el pago de la mitad de sus bienes y hacienda, además de la devolución de una caldera y otros enseres, consignó Cooperativa.

“Se hace mención a una caldera, la cual fue la herramienta utilizada para la destilación, operación que consistía en la ebullición del vino, proceso que antiguamente se hizo con agua (aguapié) y con una mayor disminución de alcohol en la caldera (aguardiente)”, detalló el AGN.

El jefe institucional del AGN, Ricardo Moreau Heredia, señaló que este documento, considerado una “joya documental” se encontró durante una investigación que tenía como objetivo conocer el lugar donde se produjo el destilado, además de sus características en la época.

Para ello, se estudiaron diversos archivos notariales de la región sureña de Ica, donde históricamente se han cultivado uvas y que constituyeron una fuente de producción económica de la “Villa de Valverde”.

El preciado documento será declarado Patrimonio Cultural de la Nación y será inscrito en el Comité Peruano Memoria del Mundo y ante la Unesco.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído