Javiera Parada renuncia a RD con ácida crítica a su partido y al Frente Amplio
“Lamentablemente, las decisiones tomadas por RD en el último tiempo me han ido distanciando irremediablemente del partido”, declaró Javiera Parada, al exponer las razones de su renuncia a la militancia en la colectividad y del conglomerado de izquierda y que acompañó de una serie de cuestionamientos a sus dirigentes.
Mediante una carta abierta, la excandidata a la presidencia de RD, expuso punto por punto las razones que la llevaron a tomar la determinación señalando que “en la izquierda no estamos libres de las pulsiones antidemocráticas; tampoco estamos libres de los laberintos éticos en que cayó la Concertación”.
Por eso, subraya, que “no somos inmunes al caudillismo que tanto mal le ha hecho a Latinoamérica; no tenemos el monopolio ni de la justicia social, ni de la ética, y desde luego en la historia de la izquierda hay belleza, pero también hay autoritarismo, ruido y furia”.
En esa línea objetó las decisiones que ha tomado la tienda frenteamplista y los otros miembros de la tercera fuerza política representada en el Congreso, en medio de la crisis que afecta el país, restándose al diálogo al que ha invitado el gobierno de Sebastián Piñera a sumarse para sacar adelante una agenda social que concentre las demandas más sentidas por la ciudadanía.
“¿Cómo es posible que mi coalición se reste del diálogo con el Jefe de Estado democráticamente elegido? ¿Cómo es posible que en la mitad de la peor crisis en democracia se persiga una acusación constitucional contra el presidente de la República?”.
Asimismo, preguntó, “¿cómo es posible que muchos estén haciendo política hoy desde las pasiones, la fiebre del momento y no desde el discernimiento racional? ¿Cómo es posible que estemos sacando cálculos pequeños y no pensando cómo mejoramos la vida de las personas que habitan nuestro país?”.
La hija del dirigente comunista degollado, José Manuel Parada, también se refirió al hecho de que RD esté disponible a plegarse al Partido Comunista para acusar al gobernante.
“Me parece un acto de una irresponsabilidad gigante y que provocará una desestabilización institucional mayor, cuando lo que necesitamos, precisamente es canalizar institucionalmente las demandas de la ciudadanía por medio del diálogo”, expresó.
El jueves de la semana pasada, la política, actriz y gestora cultural, junto a un grupo de firmantes de la carta Democracia es Diálogo, pidió a La Moneda y el Congreso, un diálogo transversal y respeto a los derechos humanos.