El anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre la futura llegada del Metro al Aeropuerto de Santiago generó inmediata expectación.
Aunque en su Cuenta Pública no se entregaron fechas, desde el Ministerio de Transportes aclararon el panorama: la conexión estaría operativa en 2032 y se financiará íntegramente con la tarifa de los usuarios.
El titular de la cartera, Juan Carlos Muñoz, explicó tras el discurso presidencial que la obra consistirá en un tren ligero que unirá la estación Huelén de la futura Línea 7 —en Cerro Navia— con el terminal aéreo, en un trayecto de apenas siete minutos. “Lo más importante y lo más pronto que se anuncia es la línea al Aeropuerto (…) va a tener una tarifa distinta que el resto del sistema, que va a ser subterránea, como lo dijo el Presidente, y que creo que va a ser una tremenda noticia”, señaló el ministro en conversación con 24Horas.
Además, subrayó el impacto que tendrá esta obra para la capital. “Estamos muy contentos de lo que esto significa, porque pone a Santiago en un liderazgo dentro del continente. Sería la ciudad que hoy en día tiene a su aeropuerto conectado”, añadió.
Según indicó, el proyecto —denominado Línea A— contempla dos años de estudios y cinco de construcción. “En 2032 vamos a tener el Aeropuerto conectado con la ciudad a través del Metro y que se va a financiar, y esto es muy importante, sin recursos del Estado”, recalcó. Muñoz también precisó que el costo del pasaje será “un poco más alto” que en el resto de la red, replicando modelos ya presentes en otras metrópolis del mundo.
Durante el mismo punto de prensa, el ministro aclaró algunas imprecisiones contenidas en el discurso presidencial, particularmente sobre los planes de expansión de la red. En ese sentido, confirmó que la Línea 4A se transformará en la futura Línea 10, con una extensión que irá desde la estación Vicuña Mackenna hasta El Sol. “Le cambiaríamos el estándar, además, aprovecharíamos de modernizar las estaciones actuales de 4A, que es un estándar bien antiguo, y darle continuidad”, detalló.
También precisó que la comuna de Maipú será conectada por una extensión de la Línea 6 —y no de la Línea 2, como señaló inicialmente el Presidente—, con un recorrido que llegará hasta el Hospital del Carmen. “Hoy en día llega hasta Cerrillos, pero que estamos extendiendo a Lo Errázuriz actualmente, para extenderla de modo de poder entrar al corazón de Maipú, que es una comuna enorme”, explicó.
Desde el nivel local, la noticia fue recibida con entusiasmo. El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, valoró el anuncio como un paso fundamental.
“Hoy es un día histórico para Maipú, gracias al anuncio de extensión de la Línea 6 de Metro al poniente de nuestra comuna”, afirmó. “Han sido casi cuatro años de múltiples reuniones insistiendo en una propuesta seria, rentable, que repara una enorme injusticia en la ciudad y que beneficiaría a 300 mil maipucinos que demoran dos horas en llegar a sus trabajos”.