El ministro de Economía, Nicolás Grau, descartó “irregularidades” en el marco de los millonarios traspasos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Fisco en 2023, hecho que fue publicado en un reportaje de The Clinic, asegurando que el dinero fue gastado “en las urgencias del país”.
Según recogió 24Horas, de acuerdo al secretario de Estado, el traspaso de $3,4 billones de Corfo no implicó un deterioro en el patrimonio del organismo.
“Hubo ingresos extraordinarios por concepto del litio. La gente sabe que el país tiene urgencias y es razonable que esos recursos se usen para eso”, explicó.
Grau remarcó que “si uno toma el inicio del Gobierno, el patrimonio de los activos financiero estaba en 160 millones de dólares. A finales de 2024, este era 1.500 millones de dólares. Ahí también ha habido un aumento”.
Añadió que “es normal que cuando se tienen recursos, se compran y permiten adquirir activos y esa plata rinde. No hay ningúna anomalía”.
El ministro enfatizó que “no ha habido irresponsabilidad fiscal en el 2023: el nivel de gasto y meta fiscal se cumplió. La responsabilidad no está en cuestión”, consignó 24Horas.
Consultado sobre en qué fueron gastados los recursos extras, manifestó que se ingresaron en las prioridades de la Ley de Presupuesto.
“Se ha gastado en más autos para Carabineros, en lograr la ambiciosa meta de la vivienda, abordar desafíos en listas de espera o conseguir el Copago 0. Se ha pagado de acuerdo a las prioridades del país. Pero no solo se abordaron urgencias sociales, sino también hubo gastos para fortalecer la capacidad productiva”, prosiguió.
Grau también criticó las palabras de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien calificó al Gobierno de “estar liquidando el patrimonio de Corfo para hacer caja”.
Al respecto, el ministro sostuvo que las críticas de la exalcaldesa “se basan en la desinformación”.
“Yo le puedo mandar esa información para que vea el patrimonio de Corfo: hoy es similar que al inicio del Gobierno. El llamado es a ver mejor los datos”, sostuvo.
Igualmente, el secretario de Estado lamentó que “personas con un rol de liderazgo en la oposición dicen que se gastó más de lo comprometido, pero eso no es cierto”.
“En 2023 se cumplió el compromiso de gasto y regla fiscal, por lo tanto, quizás es una estrategia para desinformar, pero el llamado es tratar tema con seriedad”, sentenció.