Los convocados a la cita, lamentaron que los representantes del Ejecutivo “no hayan dicho nada claro” sobre iniciar el trabajo para confeccionar una nueva carta fundamental, frente a lo cual advirtieron que sin este punto “el diálogo será inconducente”.
Fue el propio Presidente Sebastián Piñera que dijo el miércoles que se cerraba a un cambio constitucional, aunque enfatizó que ello no era prioridad, posición ratificada por su ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien expresó similares palabras.
“Como lo ha dicho la Corte Suprema, que es necesario una nueva Constitución, y tenemos que abrirnos a una Asamblea Constituyente, a un plebiscito, para que la gente decida”, insistió el líder del PPD.
“Si no están esos temas sobre la mesa, este diálogo que estamos haciendo será inconducente (…) si no vemos señales claras, este diálogo habrá sido insuficiente, inconducente”, sostuvo.
En esa misma línea, se manifestó el presidente del PS, Álvaro Elizalde, al decir que “el Gobierno no dimensiona lo que está aconteciendo en el país y todavía no toma conciencia del enorme malestar ciudadano que se ha expresado en las calles”.
“Le hemos planteado al Gobierno la importancia de escuchar a la ciudadanía y, por tanto, reemplazar esta Constitución, que es una camisa de fuerza para los cambios que los chilenos demandan, por una verdaderamente democrática nacida en democracia; por eso hemos insistido en la propuesta del plebiscito”, enfatizó, aseveró.
Su par de la DC, Fuad Chahin, expresó “estamos muy lejos en materia de cambio constitucional (…) la etapa final, sin duda, es que tengamos una Constitución que nos represente a todos, una Constitución que realmente sea el consenso político, económico y social del Chile que queremos para el siglo XXI”.
En RD, la opinión no fue distinta, ya que en voz de su presidenta, Catalina Pérez, señaló “la única manera de escuchar a la ciudadanía y a los movimientos sociales es abriéndose a un proceso constituyente, hoy la manera de solucionar los abusos que existen en nuestro país es mediante una nueva constitución”.
Finalmente, el timonel radical, Carlos Maldonado, aseveró que “el Presidente de la República tiene que ser capaz de decir que entendió que Chile quiere una nueva Constitución, un proceso constituyente que nos acoja a todos, no de un sector sobre otro”.
El Partido Comunista y el Partido Humanista fueron parte de las colectividades que se restaron de la reunión de este jueves.