Ex Mandatario se unió a las críticas de la Sofofa por la violencia en el conflicto mapuche. Además, se defendió de las críticas por la compra de Exalmar y aseguró que “nunca he tomado contacto con SQM”.
Sebastián Piñera se sumó este viernes a las polémicas declaraciones que emitió esta semana la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y afirmó que “no cabe la menor duda de que el Estado de Derecho en La Araucanía se ha ido debilitando”.
“Hay más crímenes, cada vez son más audaces, cada vez son más violentos y la impunidad sigue reinando”, recalcó.
En ese sentido, agregó que “el Gobierno tiene la obligación de que el Estado de Derecho rija en plenitud en todos los territorios de nuestro país y tiene la obligación de garantizarle a todos los ciudadanos de Chile que puedan vivir con seguridad y con tranquilidad”.
Por esta razón, comentó que “es el momento hoy día para que todos los chilenos hagamos un esfuerzo unidos y con decisión para fortalecer el Estado de Derecho, para perseguir con mayor eficacia el terrorismo en la Araucanía y para proteger mejor a las víctimas, que muchas veces son gente muy humilde, incluso muchos de ellos parte del pueblo mapuche”.
BANCARD Y SQM
Respecto de los dichos del superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez, por la compra de acciones de la pesquera peruana Exalmar a través de Bancard, Piñera expresó que “el fideicomiso fue absolutamente ciego y eso el superintendente lo sabe“.
“Me desprendí de toda actividad de gestión de las empresas para dedicarme a ser candidato y después durante cuatro años me dediqué en cuerpo y alma a tratar de ser el mejor Presidente para todos los chilenos”, argumentó.
En cuanto a la petición del Ministerio Público para revisar los correos de la ex secretaria de SQM y las empresas ligadas a su familia, Piñera dijo que los fiscales “pueden hacer lo que quieran” y aseguró que “nunca he tomado contacto con SQM”.
“Tengo la tranquilidad que hemos actuado dentro del marco de la ley y dentro de lo que éticamente aceptable“.
SECCIÓN: País
AUTOR: Daniel Giacaman Z.
FUENTE: La Nación