Home Nacional "reglamento de la ley n° 21.659 sobre seguridad privada..."

Reglamento de la Ley N° 21.659 sobre Seguridad Privada

Publicado en el Diario Oficial el 27 de mayo de 2025, el nuevo reglamento establece obligaciones y procedimientos específicos para entidades que prestan servicios de seguridad privada en Chile.

Comparte esta noticia

La Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio de Seguridad Pública, ha oficializado mediante el Decreto N° 209 el Reglamento de Seguridad Privada de la Ley N° 21.659.

Este reglamento complementa las disposiciones de la ley, estableciendo un marco normativo detallado para regular las actividades de seguridad privada en el país.

Objeto y alcance del reglamento

El reglamento define la seguridad privada como un conjunto de actividades preventivas, coadyuvantes y complementarias de la seguridad pública, destinadas a proteger personas, bienes y procesos productivos. Estas funciones deberán ser ejecutadas por personas naturales o jurídicas debidamente autorizadas, sujetas tanto al Ministerio de Seguridad Pública como a la fiscalización de Carabineros de Chile, a través de la Prefectura de Seguridad Privada OS-10.

Actividades reguladas

Se reconocen como actividades de seguridad privada, entre otras:

-Vigilancia de personas y bienes.

-Transporte y custodia de valores u objetos peligrosos.

-Instalación y operación de sistemas de seguridad electrónica.

-Asesorías en seguridad y formación de personal.

-Custodia de cargas sobredimensionadas.

Obligaciones y deberes de colaboración

Las entidades que realicen estas actividades están obligadas a:

-Coordinarse con Carabineros u otras autoridades competentes.

-Denunciar hechos delictivos.

-Proteger derechos humanos, especialmente de personas vulnerables.

-Transmitir al Ministerio Público y policías información relevante para la prevención de delitos, respetando la normativa de protección de datos personales.

Entidades obligadas

El reglamento clasifica como “entidades obligadas” a aquellas públicas o privadas que generen riesgo a la seguridad pública, como bancos, empresas de transporte de valores y estaciones de servicio. Estas entidades deberán mantener medidas de seguridad proporcionales a su nivel de riesgo (alto, medio o bajo), determinado mediante criterios técnicos establecidos por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Estudio de seguridad y sistema de vigilancia privada

Las entidades obligadas deberán elaborar y mantener vigente un estudio de seguridad, que incluirá la identificación de vulnerabilidades, propuesta de medidas concretas y estructura de vigilancia. Las entidades clasificadas con riesgo alto deberán incorporar un sistema de vigilancia privada, el cual podrá estar compuesto por personal contratado directamente o subcontratado, y deberá ser dirigido por un jefe de seguridad autorizado.

Plazos y procedimientos

El reglamento fija plazos para la elaboración, revisión y aprobación de estudios de seguridad, así como para la implementación de medidas y la renovación de autorizaciones. Además, establece mecanismos de recurso administrativo y judicial ante decisiones de la Subsecretaría.

Ver Decreto número 209, de 2024 aquí.

https://aldiachile.microjuris.com

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído