Home Nacional "santiago figura dentro de las 10 ciudades más contaminadas del mu..."

Santiago figura dentro de las 10 ciudades más contaminadas del mundo

La mala calidad del aire en Santiago ha generado 13 alertas ambientales en lo que va del 2025, lo que permitió su ingreso al ranking Live Major Cities de la empresa IQAir, que monitorea más de 120 ciudades del mundo.

Comparte esta noticia

Santiago está entre las 10 ciudades más contaminadas del mundo, y así lo confirma la segunda preemergencia ambiental del año decretada para este viernes en la Región Metropolitana.

La mala calidad del aire en Santiago ha generado 13 alertas ambientales en lo que va del 2025, lo que permitió su ingreso al ranking Live Major Cities de la empresa IQAir, que monitorea más de 120 ciudades del mundo.

Durante la mañana del jueves, Santiago figuró como la séptima ciudad con el aire más contaminado del mundo, y fue la segunda en Latinoamérica, solo superada por Lima.

El Índice de Calidad del Aire (ICA) en Santiago alcanzó los 96 durante la mañana del jueves, mientras que Lima registró 99. El ranking fue encabezado por Kuwait, con un ICA de 210.

La contaminación puede tener consecuencias directas e indirectas sobre la salud de las personas, según explicó el médico broncopulmonar Cristian Deza.

Los materiales particulados generan irritación en las vías respiratorias superiores e inferiores, afectando nariz, garganta, bronquios y pulmones.

“Este efecto irritativo agudo provoca síntomas como picazón en los ojos, dolor de garganta, tos intensa y obstrucción bronquial”, indicó el especialista.

Pacientes con enfermedades respiratorias crónicas como EPOC o asma pueden sufrir crisis debido a la contaminación, y estas se agravan con la circulación de virus invernales, advirtió Deza.

Santiago tiene una geografía que dificulta la ventilación durante el invierno, ya que está rodeada de cerros y los contaminantes se estancan en el valle.

En verano los niveles de contaminación y de virus en el aire bajan significativamente, pero actualmente las temperaturas han estado por sobre lo habitual.

Las bajas temperaturas, junto con los sistemas de calefacción, agravan la contaminación en ciudades como Coyhaique, que recientemente tuvo una emergencia ambiental por contaminación intradomiciliaria.

El Ministerio del Medio Ambiente revisa diariamente la Red de Monitoreo de Calidad del Aire para decidir si declarar alerta, preemergencia o emergencia ambiental.

Los datos del monitoreo se cruzan con el pronóstico meteorológico y el modelo WRF-Chem, y la evaluación se realiza diariamente cerca de las 18:00 horas.

Una vez confirmado el pronóstico, se informa a la Delegación Presidencial para coordinar las medidas con otras secretarías de Estado.

Las medidas del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) han contribuido a reducir la contaminación en la última década, según la Seremi del Medio Ambiente RM.

En 2024 se registraron 67 horas en preemergencia y 255 en alerta ambiental, cifras que contrastan con 2015, cuando hubo 17 horas en emergencia, 251 en preemergencia y 647 en alerta.

“Existe una tendencia a la baja en las concentraciones de MP2.5”, lo que demuestra que el PPDA ha sido efectivo, afirma Sonia Reyes, seremi del Medio Ambiente RM.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído