El Presidente Sebastián Piñera anunció en la noche del domingo un proyecto de ley propio para posibilitar un tercer retiro del 10% de las pensiones para poder enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19.
Esta acción provocó una tensión con el Congreso, especialmente con la oposición, que el viernes pasado terminó por despachar su proyecto, rechazado por el Ejecutivo que la calificó de inconstitucional y por el cual realizó un requerimiento al Tribunal Constitucional, que deberá decidir el futuro de este proyecto.
Aunque ambas iniciativas buscan beneficiar a millones de ciudadanos que se encuentran en la actualidad por problemas económicos, tienen varias diferencias.
Las únicas similitudes que poseen los proyectos es que:
● Benefician a personas afiliadas a las AFP y a los pensionados de rentas vitalicias.
● Los montos a retirar con un máximo de 150 UF (cerca de $4.300.000) y un mínimo de 35 UF ($1.000.000).
Las diferencias están relacionadas con las siguientes materias:
PROYECTO DEL CONGRESO | PROYECTO DEL GOBIERNO | |
IMPUESTOS | ● No tiene ningún tipo de cobro. Pero, estipula la opción de una retención para aquellos deudores de pensiones de alimentos. | ● Los cotizantes que pertenezcan al 10% de más altos impuestos pagarán impuestos. |
REINTEGRO DE FONDOS | ● No contempla el reintegro de los fondos, pero los que realizaron el retiro van a poder aumentar un punto porcentual de su cotización obligatoria de manera voluntaria, llegando a un 11% de sus remuneraciones y rentas imponibles por un periodo mínimo de un año. ● Las personas podrían recibir un aporte fiscal a su cuenta individual por cada año en que la pensión se postergue, siempre y cuando el Presidente de la República ingrese un proyecto de ley para que esto se cumpla. | ● La iniciativa contempla una cotización adicional, para restituir lo que se retire. La cotización mensual se va a incrementar en un 1% adicional, y que estará a cargo del empleador, mientras que el Estado otorgará otro 1%. Esto, con un tope de 0,3 UF que se integrará a la cuenta individual de cada trabajador. ● Los que no realicen el retiro, el Estado igualmente les aportará el 1% con un tope de 0,3 UF. |
MEDIDA PARA PERSONAS QUE YA NO CUENTAN CON FONDOS | ● No contempla ninguna medida para las personas que poseen un saldo cero en sus cuentas. | ● El proyecto aportará un bono de cargo fiscal por $200 mil para los que tienen saldo cero en sus cuentas. Según datos a febrero de este año, el beneficio lo recibirían cerca de 3 millones de personas. Este bono se depositaría en dichas cuentas y va a poder retirarse por el cotizante. |
RENTAS VITALICIAS | ● El proyecto contempla a los pensionados con rentas vitalicias, para que adelanten su pago. El retiro que efectúen los pensionados o sus beneficiarios que opten por solicitarlo, se imputará al monto mensual de sus rentas vitalicias futuras, a prorrata, en forma proporcional y en igual porcentaje que aquel que represente el monto efectivamente. | ● La iniciativa indica que se va a otorgar un adelanto para pensionados de renta vitalicia, de hasta un 10% de su reserva técnica, con un tope de 10 UF ($2.900.00 millones aproximadamente). Este se le va a descontar, con un tope de 10% de su renta vitalicia, hasta que se entere el monto total del anticipo. |