El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió al paro indefinido en 39 de los 44 colegios en la comuna de Santiago y llamó a las partes involucradas a encontrar un espacio de diálogo.
En conversación con Radio Pauta, Cataldo señaló que “no es conveniente de ninguna forma partir el año con un paro y en general la paralización tiene que ser una expresión de última ratio, dadas las consecuencias que tiene para los estudiantes”.
El titular de Educación manifestó que “obviamente yo quisiera que las clases se restituyan lo antes posible, que tengamos una normalización, porque además es una comuna que ha tenido siempre en los últimos años dificultades por distintas razones. Entonces nosotros quisiéramos que eso se regularice”.
Añadió que han puestos a disposición todas las herramientas disponibles y que están trabajando en eventualmente en adelantar la transferencia del Fondo de Apoyo a la Educación Pública para abril, “de modo tal que los flujos de caja del municipio puedan estar con un poco más de antelación”.
Además, se encuentran evaluando medidas como el acelerar el pago de incentivos al retiro para personal que ya está en edad de jubilar, “lo que generara ahorro para al presupuesto del municipio en educación”.
El secretario de Estado afirmó que “es inconveniente totalmente (el paro de profesores), las clases no pueden estar interrumpidas antes de partir. Me parece que la falta de diálogo es una responsabilidad tanto de aquellos que ejercen las labores educativas como de aquellos que ejercen la labor de administrar el sistema”.
Cataldo sostuvo que todos tienen una responsabilidad en resolver esto y “tienen que cumplir el papel con la mayor flexibilidad posible en la búsqueda de una solución”, pero reconoció que “si no se les está cumpliendo los pagos, también hay una dificultad”.
“El debate tiene la complejidad de poner en tensión dos derechos que me parece que nunca deberían estar colisionando entre sí. Evidentemente, me parece complicado, muy complicado que siempre la reacción frente a las problemáticas del sistema sea la paralización”, indicó.
Y añadió que “hay que reflexionar más a nivel político y gremial sobre la forma de la movilización, pero tampoco corresponde que uno como autoridad, que se relaciona permanentemente con gremios y sindicados, les diga como lo tienen que hacer porque eso es intervenir en la autonomía sindical y eso es algo que yo no estoy de acuerdo en hacer”.
Cataldo por paro docente en Santiago: “Las clases no pueden estar interrumpidas antes de partir”
El titular de Educación, en conversación con Radio Pauta, señaló que “no es conveniente de ninguna forma partir el año con un paro y en general la paralización tiene que ser una expresión de última ratio, dadas las consecuencias que tiene para los estudiantes”.
Source
Texto: Aton/Foto: Aton