Home Nacional "defensa educación pidió a boric cumplir su compromiso de condonar..."

Defensa Educación pidió a Boric cumplir su compromiso de condonar el CAE

El cofundador y director ejecutivo de Defensa Educación, Juan Pablo Rojas, dijo a Radio Cooperativa que “nos sorprende y nos sigue sorprendiendo de que luego de que Gabriel Boric llega a La Moneda se olvida absolutamente que existe ya una hoja de ruta que se preparó el año pasado, que se presentó en la primaria a todos los candidatos y Gabriel Boric fue el único que recogió esta propuesta y la llevó hasta el final, hasta su campaña que lo convirtió en Presidente de Chile”.
Comparte esta noticia

El cofundador y director ejecutivo de Defensa Educación, Juan Pablo Rojas, exhortó al Presidente Gabriel Boric a cumplir su compromiso de campaña de condonar el Crédito con Aval del Estado (CAE) que tiene endeudados a miles de egresados de la educación superior.

En declaraciones a Radio Cooperativa, manifestó que “lo que esperamos es que el Presidente Gabriel Boric y su Gobierno cumplan lo que se comprometió en la campaña, en la que nosotros participamos junto a la Fundación Nodo 21 y la diputada Camila Rojas Valderrama en la elaboración de un plan de condonación”.

“Nos sorprende y nos sigue sorprendiendo de que luego de que Gabriel Boric llega a La Moneda se olvida absolutamente que existe ya una hoja de ruta que se preparó el año pasado, que se presentó en la primaria a todos los candidatos y Gabriel Boric fue el único que recogió esta propuesta y la llevó hasta el final, hasta su campaña que lo convirtió en Presidente de Chile”, afirmó.

Rojas aseguró que el Jefe de Estado “no ha tomado nada de lo que se comprometió el año pasado y las mismas personas que nos ayudaron a construir técnicamente esta propuesta, que es responsable fiscalmente y desde el punto de vista político, hoy día están trabajando como asesores en la Subsecretaría de Educación”.

“Nuevamente se mal utilizó una causa social muy importante para fines políticos”, aseveró.

El cofundador de Defensa Educación exigió una condonación universal del CAE, ya que “se tomó un derecho social y se mercantilizó, por lo tanto, esta deuda es ilegítima”.

Agregó que “esta política de endeudamiento a través de créditos universitarios bancarizados, mercantilizados, entregados a la banca, han venido a realizar un fenómeno de movilidad social descendiente; o sea, hay personas que hoy día se están arrepintiendo absolutamente de haber estudiado en la universidad”.

“El CAE se pensó bajo una lógica completamente mercantil, venir a beneficiar a siete bancos que participan del lucrativo negocio que significa el CAE, pero también a un gran grupo de universidades, particularmente privadas, que ampliaron su matrícula gracias a esta política pública instaurada en el Gobierno de Ricardo Lagos”, agregó.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído