Martín del Río, publicista, paisajista, director del Festival de Cine Santiago Wild y creador de Ladera Sur —plataforma digital dedicada al medio ambiente—, fue distinguido con el premio Wayfinder, entregado anualmente por la National Geographic Society.
Este reconocimiento lo convierte en el primer chileno en obtener este galardón, que se concede a 15 personas de todo el mundo consideradas parte de una nueva generación que está redefiniendo el liderazgo en áreas como la ciencia, la conservación, la educación, la tecnología y la narrativa.
“Es un honor recibir este reconocimiento”, afirmó Del Río, quien además destacó que este 2025 Ladera Sur cumple diez años de trayectoria. “Este proyecto surgió con la idea de hacer una plataforma en torno a temas de naturaleza, medio ambiente y vida al aire libre, desde una comunidad de amantes de la naturaleza, y así generar impacto en el sociedad. Se creó una red de colaboración interdisciplinaria que hoy se ha convertido en un movimiento de mucha fuerza”, agregó.
Bajo el alero de Ladera Sur, han nacido dos importantes iniciativas que convocan anualmente a miles de personas interesadas en la naturaleza: el Festival Santiago Wild, que en 2025 celebró su quinta edición consolidándose como el evento de cine de vida salvaje y medio ambiente más relevante de Latinoamérica; y el Festival Ladera Sur, que durante varios días ofrece charlas, música, emprendimientos y más.
Este no es el primer reconocimiento que recibe Del Río. En 2015 fue destacado como “Joven Líder” por el diario El Mercurio y la Universidad Adolfo Ibáñez. Además, ha sido charlista TEDx, fundó el Fondo Audiovisual Andino, el podcast “Inspirados por la Naturaleza”, y encabezó la edición de los libros “Uftuku” y “¿Por qué Parques Nacionales?”.
Cada persona premiada con el Wayfinder se incorpora a la comunidad global de Exploradores de National Geographic Society. Además, reciben apoyo económico para continuar su labor, participan en el Festival Anual de Exploradores en Washington, D.C., y pueden postular a financiamiento adicional a través del Programa Wayfinder, que también ofrece oportunidades de desarrollo de liderazgo, conferencias y trabajo colaborativo interdisciplinario.
Junto a Martín del Río, este año fueron reconocidos: Binbin Li (científico conservacionista, China), Cannupa Hanska Luger (artista, EE. UU.), Chido Govera (emprendedora social, Zimbabue), Damián Blasi (científico del lenguaje, Argentina), Gabriela de Luna (conservacionista y educadora, Colombia), Hana Raza (conservacionista de vida silvestre, Irak), Mirte Bosse (científica de genómica evolutiva, Países Bajos), Moreangels Mbizah (bióloga de conservación, Zimbabue), Peia Patai (navegante, Islas Cook), Pippa Ehrlich (cineasta y narradora, Sudáfrica), Sonya Atalay (antropóloga pública, EE. UU.), Tebogo Makhubela (geólogo y espeleólogo, Sudáfrica), Titus Cañete (biólogo marino y ecólogo, Filipinas) y Véronique Couttee-Jenkis (educadora y fundadora en liderazgo, Mauricio).