Javiera Coña (26) fue vista con vida por última vez hace cinco días, luego que saliera el martes 4 de marzo, junto a una amiga a hacer trekking por el sector La Junta, en el Valle de Cochamó, Región de Los Lagos.
En un tramo del recorrido, decidieron separarse porque la noche comenzaba a caer y Javiera avanzaba más lentamente debido al cansancio. Antes de alejarse, le aseguró a su amiga que buscaría el campamento donde pasarían la noche y luego regresaría por ella. Pero cuando volvió, Javiera ya no estaba.
Así comenzó la intensa búsqueda de la joven. Sin embargo, las malas condiciones climáticas y la densa vegetación del área dificultaron las labores de los rescatistas, quienes esperaban encontrarla sana y con vida.
Diversos equipos se sumaron a la búsqueda: Carabineros, Bomberos, Fuerzas Armadas, la municipalidad de Puerto Montt, vecinos, montañistas, amigos y familiares participaron en el operativo.
Cinco días después, Javiera fue hallada con vida por sus hermanos, Matías y Ricardo.
ASÍ SOBREVIVIÓ JAVIERA COÑA
Una vez estabilizada, Javiera relató lo que ocurrió aquel martes, 4 de marzo, cuando perdió el rastro de su amiga y del sendero en el Valle de Cochamó.
Según relató su padre, Domingo Coña, al diario Las Últimas Noticias, la joven esperó en el punto de encuentro, pero al caer la noche, decidió seguir avanzando. Fue entonces cuando encontró una bifurcación con “dos o tres caminos” y tomó el equivocado.
Pasó la noche con miedo, y al día siguiente, la lluvia era tan intensa que buscó refugio entre árboles y ramas.
En su trayecto, cayó en un humedal y tuvo que nadar para salir de allí. Esto hizo que se mojara todo lo que llevaba consigo, incluido su saco de dormir. “Cuando la encontraron, estaba toda mojada”, explicó su padre.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, también informó que, según los funcionarios municipales, Javiera logró construir una especie de choza con ramas que recogió y acomodó entre algunos árboles.
“Esto justo frente al río Mallín, donde podía tomar agua y estar un poco más a resguardo del viento, el frío y la lluvia”, detalló.
Además, su padre contó que llevaba una pequeña cantidad de alimento, la cual racionó estratégicamente para sobrevivir.
“Tenía una compota, la que decidió racionar, y se la fue comiendo lentamente en cuatro porciones. También llevaba un gel hidratante”, agregó.
EL RESCATE DE JAVIERA
El domingo, 9 de marzo, cinco días después de su desaparición, el equipo de rescatistas continuaba recorriendo los senderos y gritando su nombre.
Poco después del mediodía, Matías y Ricardo, sus hermanos, fueron quienes la encontraron con vida.
Inmediatamente dieron aviso a las autoridades, y un helicóptero de Carabineros llegó al lugar para trasladarla al hospital de Puerto Montt y evaluar su estado de salud.
Afortunadamente, y gracias a las medidas que tomó para protegerse, Javiera solo presentó principio de hipotermia, algunas magulladuras y las manos hinchadas, pero nada más, afirmó su padre.
Esa misma jornada, a las 19:00 horas, pudo regresar a casa.