Asimismo, indicó que “continuamos monitoreando la situación desde Panamá, donde tenemos un mandato del Consejo de Derechos Humanos”, explicó la expresidenta en su cuenta de Twitter.
“Siempre que me invitan a un país, antes de ir a ese país, quiero asegurarme que las condiciones de mi visita garanticen que puedo desempeñar mi papel como debería, que puedo ir y hablar con todo el mundo”, dijo al justificar por qué no ha ido a constatar en persona la realidad venezolana.
Subrayó que proceder “de otro modo, sería inútil. Quiero decir, sería inútil ir a un país y, una vez allí, no poder reunirme con cualquiera con quien necesite reunirme. Creo que sería un fracaso de mi función, porque soy la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, y tengo que estar segura de que puedo realizar un informe completo, no uno sesgado”, agregó.
El anuncio de Bachelet confirma lo anunciado el fin de semana por su vocero, Rupert Colville, quien entonces aún no tenía clara la fecha en que se concretaría este viaje del equipo de la ONU.
Tanto el Grupo de Lima como la oposición liderada por el presidente encargado, Juan Guaidó, han emplazado a la otrora Jefa de Estado chilena a que visite Venezuela y acepte la invitación cursada en su momento por el Gobierno de Nicolás Maduro.
Desde la ONU, en tanto, aseguraban que tenían que reunirse varias condiciones para que esto se concretara.
Una misión de mi Oficina irá a Venezuela la próxima semana para hacer una evaluación del país. Entretanto, continuamos monitorando la situación. pic.twitter.com/LrebLkqbhm
— Michelle Bachelet (@mbachelet) March 6, 2019
https://lanacion.cl/2019/03/06/bachelet-reconoce-violaciones-a-los-derechos-civiles-y-politicos-en-venezuela/